La Cámara de Senadores, presidida por Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), resolvió este miércoles postergar sin fecha definida (sine die) el proyecto de ley de volver a cambiar la hora en marzo y octubre de cada año.
El punto fue aplazado a pedido del senador Juan Carlos “Nano” Galaverna (ANR, HC) y la postergación fue aceptada prácticamente sin debate de los legisladores opositores o disidentes, quienes desde hace semanas urgen el cambio de horario debido a que el traslado de alumnos a instituciones educativas en el turno matinal se efectúa con oscuridad plena y en algunos casos también con muy bajas temperaturas.
El proyecto, “que establece el horario oficial en la República del Paraguay”, fue presentado por los senadores Blanca Ovelar (ANR), Rafael Filizzola (PDP), Sergio Rojas (PLRA), Éver Villalba (PLRA), Luis Pettengill (ANR), Yolanda Paredes (CN), Silvio Ovelar (ANR, HC) y Óscar “Cachito” Salomón (ANR, HC).
“Bachi” Núñez había dicho que el oficialismo no trataría este punto hasta conversar con el presidente de la República, Santiago Peña.
Lea más: Senado dio trámite oficial al proyecto de cambio de horario de verano
El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió hoy el horario vigente porque beneficia al turno tarde.
Diputados trata en paralelo cambio de hora
Por otro lado, ayer la Mesa Directiva de Cámara de Diputados confirmó la inclusión como punto N° 8 en el borrador de orden del día de la próxima sesión, fijada para el martes 15, un proyecto similar de cambio de horario.

El proyecto de ley que deroga la Ley N° 7354/2024, que “establece el horario oficial en Paraguay” y establece la vigencia oficial del horario de verano e invierno, fue presentado por el diputado oficialista Édgar Olmedo (ANR, B).
Lea más: Gobierno descarta cambiar horario de ingreso a escuelas y plantea jornada extendida
Con esto, a sabiendas de la dilación del proyecto originado en el Senado, Olmedo dijo que pretende meter presión para su tratamiento, alegando que es insostenible por cuestiones de educación, salud, laboral y de seguridad la vigencia del horario único de verano.
“Esto afecta a la zona rural, a las campiñas y a las ciudades del interior del país que, por la falta de infraestructura relacionada al transporte público, a la salud pública, la educación y la seguridad hace inviable que hoy sigamos manteniendo el horario de verano, que lastimosamente el año pasado fue aprobado“, había declarado Olmedo.
Varios oficialistas urgen a sus bancadas admitir la “reculada”.