Jubilación vip: así justificó Peña los privilegios de la clase política

El presidente Santiago Peña (ANR-HC) defendió hoy en Luque la jubilación vip de los parlamentarios y señaló que se merecen ese privilegio porque aprobaron todos los proyectos que presentó el Ejecutivo desde agosto de 2023. Señaló, además, que los expresidentes no tienen jubilación como cuentan otros países y citó Estados Unidos.

Santiago Peña
El presidente Santiago Peña defendió hoy en Luque la jubilación vip de los parlamentarios. El 1 de julio los calificó de "la aplanadora del bien".

El presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC) tras participar hoy del acto de inauguración de viviendas del Proyecto “Ara Sy II’’ en Luque y entrega de certificados de viviendas en el marco del Programa Che Róga Porã 2.0, fue consultado respecto a la jubilación vip parlamentaria.

El mandatario respondió, primeramente, que los expresidentes de la República no tienen jubilación al concluir su mandato: “A ver, la discusión de la seguridad social es una discusión amplia, con varios capítulos, y ciertamente el capítulo de los congresistas tiene sus aristas, tiene factores a favor, tiene puntos en contra. O sea, yo le voy a dar mi ejemplo: Yo voy a ser presidente de la República, voy a terminar mi tiempo como presidente de la República. El presidente de la República en Paraguay no tiene ninguna pensión En Argentina el expresidente tiene pensión, en los Estados Unidos el expresidente tiene una pensión de por vida, por el servicio prestado”.

Seguidamente, el jefe de Estado, se explayó sobre la jubilación vip legislativa: “Yo sé que ciertamente hay mucha gente que con mucha ligereza, cuestiona los supuestos privilegios que tiene la clase política, en este caso los congresistas , pero yo hoy le diría que el Congreso de la Nación, el Congreso paraguayo, por supuesto, salvando todas sus diferencias y su independencia, pero mayoritariamente que quienes han apoyado las leyes que nosotros hemos planteado, definitivamente se merecen (la jubilación vip). Yo no tengo ninguna duda".

El senador Dionisio Amarilla (liberocartista) formó parte de la comisión de recepción al Congreso del presidente Santiago Peña.
El senador Dionisio Amarilla (liberocartista) formó parte de la comisión de recepción al Congreso del presidente Santiago Peña.

Así defendió la jubilación vip de los parlamentarios, que tanta roncha crea en la ciudadanía. Peña también destacó el trabajo parlamentario, “la aplanadora del bien”, como lo denominó en su informe de gestión ante el Congreso Nacional, el pasado 1 de julio.

El titular del Poder Ejecutivo, dijo: “El trabajo que están haciendo por todos los paraguayos y es un debate, pero te vuelvo a repetir, en Estados Unidos y en Argentina con un servicio, un presidente de 4 años es beneficiado con una pensión de por vida”.

Cuestiona otra vez a la prensa

Peña no desaprovechó para cuestionar a la prensa, sin dar nombres. “Entonces, la pregunta es si una persona que se dedica al servicio público se merece o no... y entramos ya en el campo de la subjetividad, claramente un sector de la prensa tiene su opinión contraria y hay otro sector que dice: “Nosotros tenemos que generar las condiciones para poder atraer a las mejores personas para que tomen las mejores decisiones”.

Liberocartista propone cambios en la jubilación vip

A inicios de este mes, justamente uno de los integrantes de “la aplanadora del bien”, el senador Dionisio Amarilla (PLRA, cartista) anunció que propondrá modificaciones a la Ley N° 6112, que regula el Fondo de Jubilaciones y Pensiones para miembros del Poder Legislativo, conocida como jubilación vip.

El senador Ramón Retamozo (ANR, aliado cartista), el senador Natalicio Chase, líder de la bancada cartista; el senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC), presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y los vicelíderes: Lizarella Valiente y Juan Carlos "Nano" Galaverna (ANR, HC).
El senador Ramón Retamozo (ANR, aliado cartista), el senador Natalicio Chase, líder de la bancada cartista; el senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC), presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y los vicelíderes: Lizarella Valiente y Juan Carlos "Nano" Galaverna (ANR, HC).

Los cambios apuntan a los años de aporte y al método de cálculo del beneficio, con el objetivo de evitar el colapso de una Caja que ya es subsidiada por el contribuyente. Esto ocurre en paralelo al autoaumento salarial aprobado por senadores y diputados que corre desde enero de este año.

Amarilla dijo que en la reunión de la Mesa Directiva con los líderes de bancadas les comentó que próximamente presentará una iniciativa legislativa de reforma de la Caja, donde no solamente se ampliarán los años de aporte para jubilarse, sino que además la alícuota de jubilación sea tratada de otra manera.

En el estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 los parlamentarios se autoaumentaron el salario en el orden de G. 5.128.000 más de lo que percibían inicialmente. Es así que pasaron a ganar de G. 32.772.000 a G. 37.900.000, y en el caso de los miembros de la Mesa Directiva, el monto es mayor. No contentos con el “autoaumento” salarial, los legisladores volvieron a incluir en el PGN de la Nación 2025 los viajes en primera clase y otros privilegios por segundo año consecutivo.

Además, tienen un subsidio anual estatal de G. 2.500 millones con la intención de mantener a salvo la jubilación vip que gozan los legisladores.

Enlance copiado