“No estamos mejor, estamos peor que hace 10 años”: Nakayama desmonta con datos lema de campaña del gobierno cartista

El senador Eduardo Nakayama (independiente) comparó cifras clave del 2015, durante el gobierno de Horacio Cartes, con las del 2025 bajo la administración de Santiago Peña, para cuestionar el relato oficial. Señaló una fuerte pérdida del poder adquisitivo, la devaluación del guaraní y un encarecimiento generalizado del costo de vida.

Los principales cortes de carne vacuna registraron   aumentos en sus precios,  por incremento de la demanda externa.
Los principales cortes de carne vacuna registraron aumentos en sus precios, por incremento de la demanda externa.Archivo, ABC Color

El senador opositor Eduardo Nakayama hizo una evaluación demoledora de la situación económica actual, desmontando el eslogan de campaña del presidente Santiago Peña —“Vamos a estar mejor”— mediante una comparación directa con indicadores del año 2015, durante el segundo año de mandato del expresidente Horacio Cartes.

“No estamos mejor en el Paraguay, y voy a lanzar datos concretos del Banco Central del Paraguay y del mercado para demostrarlo”, comenzó diciendo el legislador en la última sesión ordinaria del Senado.

Nakayama afirmó que el guaraní se ha devaluado significativamente frente al dólar en la última década, afectando directamente el poder adquisitivo del paraguayo promedio.

Comparación económica 2015 vs 2025

En un análisis que calificó de “ecuánime y exacto”, Nakayama comparó cifras de precios, salarios y tipo de cambio entre 2015 y 2025:

  • Tipo de cambio: en 2015, el dólar se cotizaba a G. 5.200; hoy ronda los G. 8.000.
  • Salario mínimo: hace 10 años era de G. 2.000.000, con lo cual se podían comprar US$ 400; hoy asciende a G. 2.800.000, pero solo permite adquirir US$ 350.
  • Inflación acumulada: entre 40% y 50% según el Banco Central del Paraguay.
  • Costo de alimentos y productos básicos:

“La pérdida del valor del guaraní ha ido totalmente en detrimento del poder adquisitivo del paraguayo medio. Hoy, 10 años después, gana menos”, sentenció Nakayama.

“Se ha estafado al pueblo paraguayo”

Pese a reconocer ciertos avances en las cifras macroeconómicas, el senador fue enfático en que estos números no se traducen en mejoras reales para la población.

Lea más: ¿Estamos mejor? Esto responde la ciudadanía

“Celebro que haya iniciativas macroeconómicas y que Paraguay avance en los grandes números, pero si no nos ocupamos del bolsillo del paraguayo, si no nos ocupamos de que el paraguayo promedio esté mejor, entonces se ha estafado al pueblo paraguayo”, afirmó.

Nakayama insistió en que la gestión actual se concentra en mostrar estabilidad macroeconómica al exterior, mientras internamente el costo de vida es cada vez más insostenible.

Una advertencia con tono electoral

Estas declaraciones llegan en un contexto donde el oficialismo busca reforzar su discurso de estabilidad y crecimiento económico. Sin embargo, Nakayama plantea un relato alternativo basado en cifras concretas y en la experiencia cotidiana de la población.

“La promesa fue clara: íbamos a estar mejor. Diez años después, no solo no estamos mejor, sino que muchos paraguayos están peor”, concluyó.

Enlance copiado