El proyecto que prohíbe a las concertaciones el uso del padrón nacional, que ya se encuentra en su tercer trámite y por ende ya no puede ser rechazado, figura entre los últimos puntos, por lo que no se descarta que los colorados estén apuntando a la sanción ficta.
La iniciativa tiene como fecha límite para su tratamiento el 23 de julio próximo y, en el caso de definirse, se considerarán aceptadas las modificaciones de forma del Senado y pasará al Ejecutivo para su promulgación.
Esto puede considerarse casi un hecho, puesto que el proyecto contó con la bendición de la Junta de Gobierno, encabezada por Horacio Cartes.
La prohibición del uso del padrón para las concertaciones surge en respuesta a las internas generales de diciembre del 2022, donde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) avaló que la concertación opositora “Por un nuevo Paraguay” use el Registro Cívico Permanente (RCP) para definir sus candidatos, pese a la rotunda negativa de los colorados, que incluso accionaron judicialmente.
Lea más: Senado aprueba con modificaciones proyecto “anti-concertación”: esto es lo que dice la oposición
Esta fue una de las reformas electorales denunciadas por la oposición ante organismo internacionales como la Organización de Estados Interamericanos (OEA) como atentatorias contra la democracia, por buscar obstaculizar las chances electorales de la oposición.
Mientras tanto, el Partido Colorado realiza campañas masivas de afiliación.