Critican corrupción y manipulación electoral: “Tenemos rateritos y ladrones en todos los partidos”

Senadores de la oposición alzaron la voz contra la corrupción y el uso clientelista del aparato estatal sobre el reciente escándalo que involucra al ex titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, y las irregularidades detectadas en la intervención municipal a la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez. La senadora Celeste Amarilla los trató de ladrones, pero luego reconoció que en todos los partidos tienen rateritos y ladrones.

Celeste Amarilla (PLRA), senadora.
Celeste Amarilla (PLRA), senadora.Senado Gentileza

El Ministerio Público imputó al ex titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) Pastor Soria por supuestos cobros de coimas a cambio de certificados fitosanitarios, en un caso que, según legisladores, pasó casi desapercibido.

“Pasó desapercibido un coimero más del Gobierno, Pastor Soria. Una muestra más de que todas nuestras presunciones y desconfianzas finalmente tienen razón de ser”, disparó la senadora Celeste Amarilla (PLRA).

La legisladora liberal no escatimó críticas hacia sus propios correligionarios ni al oficialismo. “Cajón que abrís, cajón que se tocó. Tenemos los rateritos —el caso Pastor Soria— y los ladrones —caso Nenecho— y por igual hay que tratarlos, porque el que roba una gallina es tan ladrón como el que roba un banco”, afirmó.

Lea más: Imputan a titular del Senave y a exintendente de Lambaré por coimas

Sin embargo, cuestionó el trato desigual ante casos de corrupción. Mencionó que a Pastor se le imputó al toque, pero con Nenecho siguen dando vueltas. “Ahora tenemos un interventor espantado de lo que encuentra en la Municipalidad de Asunción”, dijo.

Amarilla hizo un llamado directo a todos los partidos

“Es hora, colegas colorados y liberales, que saquemos la basura de nuestros partidos. Esto es imperioso para cambiar el país. No va a haber modelo de país que aguante si seguimos teniendo ladrones entre nosotros”.

La senadora insistió en la necesidad de sanear las organizaciones políticas de cara a las próximas elecciones:

“No volvamos a presentar gente averiada, gente que no puede ver plata ajena porque quiere tomarla. Después nos avergüenza y le tenemos que sacar. Es doble trabajo”.

Reiteró que el caso Soria pasó desapercibido, quizás por el monto del robo. Sin embargo, Amarilla dijo que nada le quita lo ladrón a él (Soria) y a Nenecho, y a quien sea otro que haya tocado. “Sea de Ciudad del Este, Misiones, y si Prieto robó, Prieto va a ser para mí otro ratero. Yo no discrimino, el que toca un guaraní es un ladrón”.

Nakayama: “Se inclinó la cancha a favor del oficialismo”

Por su parte, el senador Eduardo Nakayama advirtió sobre posibles manipulaciones en los procesos electorales a nivel municipal.

“Se están ejecutando pedidos de intervenciones a intendencias opositoras. Nos gustaría que se revise qué está pasando en Hernandarias. Hemos pedido un informe sobre la compra de un inmueble que se habría efectuado de forma irregular”, explicó y mencionó el caso de Ñemby y otras comunas que, según él, requieren urgente aclaración.

Nakayama además denunció el uso político de traslados masivos de electores como parte de un plan más amplio para condicionar el resultado electoral: “Es el corolario de una serie de reformas electorales que se realizaron no solamente para limitar la participación, sino también para poder digitar los votos en determinados municipios”.

Lea más: Oposición denuncia ante OEA, NN.UU. y EE.UU. que el cartismo deteriora la democracia en Paraguay

El senador se refirió específicamente a Asunción, donde —según sus datos— se habrían trasladado cerca de 20 mil votantes desde el departamento Central: “Muchos viven en asentamientos en Areguá, Capiatá y Roque Alonso. Han sido trasladados para utilizarlos de manera clientelar en las elecciones”.

El liberal también vinculó estas maniobras a cambios legislativos recientes: “Se impulsó a tambor batiente la última modificación que permitió un corte administrativo al 30 de junio, y se derogó la inscripción automática de electores, dejando fuera a los jóvenes que entran a un registro transitorio. A través de programas asistencialistas, quieren utilizar la estructura del Estado”.

Finalmente, también advirtió a los colorados disidentes que esta situación podría tener un efecto boomerang: “Sus intendentes van a ser electos por ciudadanos de otras ciudades. Alerté a la disidencia colorada que esto les va a afectar a ellos. Se inclinó la cancha a favor del oficialismo”.

Enlance copiado