Cartistas reculan y aceptan veto de Peña al proyecto que ellos mismos desvirtuaron

Senadores cartistas se vieron obligados a aceptar el veto total del Ejecutivo al proyecto de ley sobre juzgados especializados en violencia familiar, iniciativa que ellos mismos desvirtuaron. Desde la oposición y el coloradismo disidente pidieron impulsar una nueva propuesta basada en la realidad social que vive el país.

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.
Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.Senado Gentileza

Luego de un largo debate, la Cámara de Senadores aceptó por unanimidad el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley "que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia dentro del grupo familiar". La objeción del Ejecutivo se basó en las opiniones del Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Economía y del Poder Judicial, éste último alertaba de un caos jurídico.

La senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente), principal autora del proyecto de ley, lamentó que después de seis años de intenso trabajo entre 17 instituciones que fueron coordinados por el Ministerio de la Mujer el proyecto haya sido desechado.

“Me duele como parlamentaria colorada que se haya priorizado la ideología de otros países antes que analizar la realidad de la violencia que vive nuestra sociedad”, dijo ante el pleno y se preguntó qué hacen como parlamentarios ante dicha realidad.

Lea más: Senado analizará veto a la ley de juzgados de violencia familiar y alertan sobre caos judicial

“¿Cómo es posible que no podamos ponernos de acuerdo y darle la herramienta jurídica que nos reclama el propio sistema de justicia", expresó. Fue al lamentar que en Diputados la propuesta original de crear tribunales y juzgados especializados se haya desvirtuado, pese a que tenía un sustento y datos específicos.

También mencionó que el presidente Santiago Peña vetó el proyecto de ley basado en los argumentos técnicos y jurídicos que precisamente utilizaron para la creación del proyecto de ley. “¡Que ironía! y claro que vamos a aceptar el veto a este proyecto porque no sirve", añadió.

Apeló a la consideración de sus colegas para volver a plantear un nuevo proyecto de ley que esté basado en la realidad de violencia que viven las mujeres. Pidió que cada senador ponga a su mejor asesor para que en un corto plazo puedan dar la herramienta de justicia que reclama la herramienta que le fue negada.

Central con 30 mil casos sobre violencia contra la mujer

La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, lamentó que cerca de 30 mil víctimas del departamento Central tengan que seguir esperando celeridad en sus casos. “Fue una campaña intencional que se instaló, por una cuestión ideológica”, cuestionó.

Por su parte, la senadora Blanca Ovelar (ANR, independiente) manifestó que el proyecto de ley se desvirtuó por una cuestión cargada de prejuicios y de una visión política antiderecho que hoy está instalado en el mundo. “Las sociedades que tienen mayor igualdad y respeto son más prósperas y nuestra sociedad tiene un ancestral menoscabo a la mujer, por eso necesitamos los tribunales especializados para que la justicia llegue mas rápido”, sugirió.

Lea más: En silencio, Santi Peña veta ley que crea Juzgados de la familia

Para la senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, será difícil promover un nuevo proyecto de ley mientras en la Cámara Alta no exista conciencia de que la violencia contra la mujer es un flagelo que ellos como legisladores tienen que considerar.

También dijo que el Poder Ejecutivo se tiene que poner las pilas e implementar políticas públicas que de alguna manera tienen que paliar esta situación.

Para el cartismo fue una cuestión ideológica

El senador Gustavo Leite (ANR, HC) cuestionó que se quiera introducir el “tema género” en el proyecto de ley. “Es algo que nos quieren meter por la ventana, nos va a salir mal la ley, porque la inmensa mayoría de los paraguayos somos conservadores”, expresó.

“Yo me pregunto: ¿Si un hombre se declara mujer y es agredido y esta ley hubiera estado en vigencia, se va a ir a este juzgado o a donde se va a ir? Porque la otra vez una mujer transgénero murió de cáncer testicular, no podemos ir en contra de la biología”, manifestó al cuestionar que exista una insistencia para introducir el tema género.

Como medida paliativa dijo no creer que el Congreso tenga inconvenientes para generar más presupuesto para la creación de más rubros para los cargos de más fiscales, juzgados especializados contra la violencia, manifestó.

Enlance copiado