Investigada por “fentanilo mortal” cuenta con una filial en nuestro país

La empresa HLB Pharma –investigada en Argentina por la supuesta producción de “fentanilo mortal”– ya cuenta con una filial en nuestro país, según los registros comerciales. Juan Prono Toñánez, hermano de uno de los conocidos asesores legales del expresidente Horacio Cartes, aparece como socio de Ariel García Furfaro. Este último pretendía instalar un laboratorio en Ciudad del Este, pero bajo otra denominación y con equipos chinos que estaban bajo consignación de una compañía en la que fue socio el senador cartista Gustavo Leite.

Fachada de la vivienda ubicada sobre la calle Estados Unidos 1424, Asunción.
Fachada de la vivienda ubicada sobre la calle Estados Unidos 1424, Asunción. Pedro Gonzalez

La empresa HLB Pharma Group Paraguay SA aparece como filial de la argentina HLB Pharma Group, cuyo principal accionista es Ariel García Furfaro, bajo investigaciones por la supuesta producción de fentanilo contaminado, de acuerdo a las publicaciones periodísticas del vecino país. En Paraguay, HLB Pharma fue constituida en abril de 2008, inicialmente por Juan Carlos Domingo Prono Toñánez, Santiago Esteban Figueroa Vega y Javier Ocampos, bajo la denominación de BFP Pharma Group SA, de acuerdo a los registros comerciales.

En 2009 cambió de nombre a HLB Pharma Group Paraguay SA, siendo actualmente su principal accionista la empresa argentina HLB Pharma Group SA (García Furfaro) junto a Juan Prono Toñánez.

El objeto declarado por la empresa fue de importar, exportar, reexportar y distribuir productos químicos farmacéuticos e insumos hospitalarios en general y “demás de lícito comercio”. Su capital autorizado era de G. 1.000 millones.

Los datos detallan que Juan Carlos Domingo Prono Toñánez es hermano del abogado Raúl Prono Toñánez –uno de los conocidos asesores del expresidente Horacio Cartes y su familia– y ejercía el cargo de presidente como representante legal de la sociedad.

Raúl Prono ocupó varios cargos de representación en el directorio de empresas del extinto Grupo Cartes. También integró el Tribunal Disciplinario de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), desde donde ejerció cierta presión para la firma de sanciones contra el Club Olimpia en detrimento de la libertad de expresión de los hinchas, quienes extendieron una bandera que decía “Donde juega el campeón no manda el patrón” y donde apareció una persona disfrazada con una máscara de Horacio Cartes y un mameluco naranja.

A pesar de firmar una resolución en evidente conflicto de interés, la sanción contra el centenario club se efectuó.

Sin rastros actuales

Raúl Prono (der.) ocupó cargos en   empresas de grupo empresarial cuando aún era propiedad de Horacio Cartes.
Raúl Prono (der.) ocupó cargos en empresas de grupo empresarial cuando aún era propiedad de Horacio Cartes.

Los registros históricos y más recientes señalan que la filial de HLB Pharma operaba en la calle Estados Unidos N° 1424 casi Abay, Asunción. Sin embargo, en dicha dirección no hay más rastros de la compañía. Aunque fuentes nos confirmaron que efectivamente en el sitio funcionaba la sucursal del cuestionado laboratorio argentino.

Datos del Servicio Nacional de Catastro (SNC) muestran que el inmueble figura a nombre de María Brítez Fleitas de Bendlin y María del Carmen Brítez de Prono, casualmente ambas esposas de los accionistas de HLB Pharma Group Paraguay.

Prono no atendió las llamadas

El equipo de ABC intentó obtener la versión del empresario Juan Prono Toñanez al número celular con terminación 175.

En total se realizaron más de 10 llamadas desde un mismo número y, sin embargo, en ninguna ocasión se obtuvo respuesta inmediata ni retorno posterior alguno. El diario La Nación de Argentina había publicado justamente la cercana relación del expresidente Horacio Cartes con Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma.

Laboratorio, con otro nombre

A pesar de que HLB Pharma Group SA tiene una filial en nuestro país y por ende Ariel García Furfaro prácticamente ya operaba en Paraguay, llama la atención que el empresario argentino pretendía instalar un laboratorio en Ciudad del Este a través de otra de sus compañías: Alfarma SRL.

El diario La Nación de Argentina reveló esa pretensión de Ariel García Furfaro en el marco de las investigaciones de la justicia argentina por la supuesta producción de fentanilo contaminado, que causó la muerte de 52 personas y 76 intoxicaciones.

García Furfaro, a través de la droguería Alfarma SRL –también inhabilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) debido a deficiencias “muy graves”– hizo ingresar a territorio paraguayo al menos 83 máquinas chinas al Complejo Empresarial Global, en Ciudad del Este. Esta última empresa detalló que como consignataria de los equipos aparecía Juno SA, en la cual fue accionista el senador cartista y propuesto para embajador en EE.UU., Gustavo Leite.

El legislador colorado, en un intento por desligarse del tema, dijo que estuvo en esa compañía hasta el 14 de junio de 2023. Sin embargo, no consignó nada de estos datos en su declaración jurada de intereses.

A esto se suma que los primeros equipos ingresaron a nuestro país cuando Leite figuraba aún en los papeles como socio de Juno SA.

Enlance copiado