Al menos 18 de los 25 despachos aduaneros sobre el ingreso de los equipos de origen chino pertenecientes a Alfarma SRL –vinculada a los hermanos Ariel, Diego y Damián García Furfaro– fueron efectuados en los primeros meses de gobierno de Santiago Peña. Así lo revela el detalle de los documentos a los que accedió ABC.
Los García Furfaro están siendo investigados en Argentina por la supuesta producción de fentanilo contaminado, a través de otros laboratorios de su grupo empresarial: HLB Pharma Group SA y Ramallo.
El componente farmacéutico habría sido el causante de la muerte de 52 personas y de intoxicar a otras 76, de acuerdo a los reportes del diario La Nación del vecino país. Es de ahí la calificación de “fentanilo mortal”.
Las máquinas fueron traídas a nuestro país para montarlas aparentemente en un laboratorio en la triple frontera, según reveló la investigación del Diario La Nación de Argentina. Aquí como consignataria figura la empresa Juno SA, que tenía como accionista –al menos en los papeles hasta el 14 de junio de 2023– al senador cartista y propuesto para embajador en Estados Unidos, Gustavo Leite.

Once ingresos en un mes
Los registros aduaneros locales muestran que los primeros equipos fueron introducidos al país el 13 de junio de 2023. Coincidentemente, un día antes de la salida de Leite de la empresa Juno SA.
Lea más: Fentanilo mortal: “Todavía no sé cuál es el pecado de Leite”
Ese día se hizo un solo despacho de la línea de producción desmontada para elaboración de biotecnológicos. Se trataba de 9 equipos, de acuerdo a la documentación.
Los siguientes despachos se hicieron el 19 de junio de 2023, 4 de julio de 2023, 14 de julio de 2023 y 4 de agosto de 2023. En esas fechas hacían uno a dos trámites aduaneros.
El 15 de agosto de 2023 asumió Peña y, casualmente, 10 días después se registró un nuevo ingreso de equipos chinos. Fue el 25 de agosto de 2023, con 5 maquinarias.

Para el 4 de septiembre de 2023, los despachos empiezan a tener otro ritmo. Ese día tuvieron lugar tres trámites que representaban 3 equipos.
Los registros revelan que en octubre de 2023 fue cuando se hicieron más despachos. Se llegó a 11 en cuestión de días, según los documentos.
El 11 de octubre de 2023 tuvieron lugar dos trámites; el 13 de octubre de 2023, uno y el 25 de octubre de 2023 trepó a 8, lo que representaban 15 equipamientos ingresados.
Los siguientes despachos fueron confeccionados el 7 de diciembre de 2023, 12 de abril de 2024 y 26 de abril de 2024.
Lea más: Fentanilo en Paraguay: la droga que causa estragos en Estados Unidos ya circula en nuestro país
Días después, la “foto”
La Nación de Argentina publicó días pasados la fotografía de Ariel García Furfaro con el expresidente y jefe de ANR, Horacio Cartes. Según ese diario, el investigado por el fentanilo mortal tendría una ventajosa cercanía con el actual titular del Partido Colorado.

En la publicación citaba que la fotografía era del 23 de noviembre de 2023. Casualmente, es casi 30 días después de la mayor cantidad de despachos de máquinas por parte de Alfarma en nuestro país.
Pesquisa por contrabando
En Argentina, según informes periodísticos, el juez Pablo Yadarola tiene a su cargo otra investigación por supuesto contrabando y lavado de los hermanos García Furfaro por la importación de los equipos chinos que terminaron en Paraguay.
Los empresarios usaron el ventajoso régimen de las SIRA, un sistema que permitía importar, previa autorización oficial, al valor de un dólar oficial, muy por debajo de la cotización del dólar bolsa.
Llamativamente, en nuestro país dejaron de ingresar los equipos luego de que el gobierno de Javier Milei diera de baja dicho sistema.
El fentanilo, más potente que morfina
El envenenamiento con fentanilo del que las autoridades argentinas responsabilizan a HLB Pharma es considerado el peor caso de contagio por medicamentos en la historia reciente de ese país. HLB Pharma es acusado de haber distribuido viales (frascos) de fentanilo contaminados con Klebsiella pneumoniae, la bacteria que causa la neumonía.
El fentanilo es un fármaco opioide que se utiliza como analgésico y tiene una potencia superior a la morfina. En los últimos años el fentanilo se ha convertido en una de las drogas de mayor circulación ilegal en los Estados Unidos –donde ha causado un enorme número de muertes por sobredosis– y ha ido ganando terreno también en otros países.
El diario argentino señala que meses antes que la empresa quedase en la mira pública por problemas de calidad, la misma tuvo una denuncia en la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) del país vecino. La acusación, realizada de forma anónima, decía que HLB Pharma vendía droga.