Tanto Esgaib como Tuma reconocieron que esto modificaría el paquete de leyes de Gafi aprobadas en 2019, y que permitieron momentáneamente no caer en la lista gris, ya que Paraguay sigue bajo la lupa, pero que supuestamente para ellos la Constitución está por encima primero de estos acuerdos.
Lea más: Alertan de que reforma de Yamil a comiso beneficiaría hasta a Messer y arriesga evaluación Gafi
“En lo personal, como diputado, creo que debemos dejar de arrodillarnos ante pedidos que no corresponden porque queremos algún crédito”, dijo.
Se le insistió que la situación con Gafi no se limita a un “crédito”, sino a una evaluación que podría apeligrar el grado de inversión del que en su informe se jactó el presidente Santiago Peña, pero Esgaib se ratificó en impulsar el proyecto.
“No podemos depender de instituciones internacionales que vengan a darnos clase a nosotros de cómo tenemos que manejar, y pisotear la Constitución”, refirió.
Tuma, por su parte, alegó el que proyecto pretende modificar la ley de comiso para dar participación a los herederos, acreedores y otros que actualmente no son parte del proceso penal y por ende, no tiene derecho a reclamar la posesión sobre bienes comisados.
Un aspecto grave del proyecto es que plantea genéricamente en el artículo 6 derogar todas las leyes contrarias a esta, y al ser más beneficiosa al encausado, sería de aplicación retroactiva y beneficiaría a varias causas grandes, como la de Darío Messer, “Lalo” Gomes e incluso A Ultranza Py.
Esgaib dijo que en la próxima reunión ya invitarían a sectores que podrían ser críticos, como representantes de la Corte Suprema de Justicia, de la Fiscalía y de la Secretaría Nacional de Bienes Comisados (Senabico).