En comunicación con ABC Cardinal este jueves, Luis Benítez, experto en ciberseguridad, disputó la afirmación del presidente Santiago Peña de que la actual ola de ciberataques a instituciones del Estado paraguayo se debe a la postura de apoyo a Israel y Taiwán que tomó su gobierno.
El presidente Peña dijo días atrás que el apoyo político de su gobierno a Israel y a Taiwán expuso al país a ciberataques como los registrados recientemente, que han afectado a instituciones como los ministerios de Educación y Ciencias, de Obras Públicas y de Ambiente y Desarrollo Sostenible; el Tribunal Superior de Justicia Electoral y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, además de una reciente vulneración del portal web de la Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado).
Lea más: Es momento de declarar emergencia por ciberataques, dice experto
Sin embargo, Benítez señaló que estos ataques, varios de los cuales se ha adjudicado un grupo de hackers que se autodenomina “CyberTeam”, no han sido muy complejos ni parecen haber apuntado a causar daños graves a la infraestructura informática de las instituciones estatales.
Calificó los ataques como “simbólicos” y dijo que parecen tener un trasfondo ideológico, “de propaganda” y de hacer una “guerra psicológica” al gobierno paraguayo, por lo que especuló que podrían estar relacionados a servicios de inteligencia de Brasil, cuyo espionaje a Paraguay en los últimos años fue revelado recientemente en publicaciones periodísticas.
Señaló que en el pasado se confirmaron hackeos a sistemas del Estado paraguayo por parte de China, pero que se limitaron a monitoreo e inteligencia, sin realizar ataques psicológicos como la modificación de portadas de sitios web estatales.
Lea más: Para Peña, defender a Israel y Taiwán expuso al país a ciberataques
Por lo tanto, insistió señalar una posible relación de los hackeos con Brasil, quizá como una medida de presión al gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones pendientes en torno a la Itaipú Binacional.
Tomar precaución
Si bien Benítez opinó que “CyberTeam” hasta el momento no ha mostrado “capacidad de hacer daño” profundo más allá de los golpes mediáticos que han dado, no descartó que las vulneraciones atribuidas al grupo puedan ser una preparación para algo más grande.
Finalmente, advirtió que la tendencia a nivel mundial es que los ciberataques aumenten al mejorar las herramientas de inteligencia artificial, que permiten “automatizar” esos procesos maliciosos, por lo que indicó que el gobierno debería tomar medidas preventivas.