Un soberbio Peña no ve sus fracasos y su gobierno “hackea” al Paraguay

Con legisladores opositores ausentes, el presidente Santiago Peña dio ayer su segundo informe de gestión ante el Congreso, que como se esperaba pintó una realidad que no existe. Con tono soberbio, se declara democrático, pero con incoherencia olvida que su grupo político, el cartismo, expulsó a una senadora opositora por pensar diferente y fustigó a la prensa crítica porque sostiene que el país no está mejor.

Con una sala bicameral del Congreso con ausencias notorias de legisladores de la oposición, el presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), presentó su segundo informe de gestión. El mandatario llegó a la sede del Legislativo con un demora, lo cual generó que el acto con presencia de los senadores y diputados se atrasara respecto a la hora de inicio, prevista para las 20:00.

En su discurso que antecedió al informe el mandatario dijo que esta “fecha se ha convertido en rutinaria en los últimos 33 años: el Presidente destaca sus logros; sus parlamentarios afines los celebran; los opositores lo critican; y la prensa titula, fatídica e infaliblemente: “El Presidente pintó un país de maravillas”.

LOS LOGROS QUE ENUMERÓ EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
LOS LOGROS QUE ENUMERÓ EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Peña indicó que la democracia “vino para quedarse: los paraguayos decimos, fuerte y alto”, ¡autoritarismo y dictadura nunca más! También cuestionó “el populismo y la izquierda trasnochada”. “Ellos no quieren la democracia: sueñan con imponer sus ideas, a la fuerza si fuera necesario. Algunos críticos –muchos de los cuales nunca han tenido que enfrentar una interna partidaria, mucho menos una elección general– hablan de una “aplanadora”; yo diría que lo que existe es una “aplanadora del bien común”, expresó el jefe de Estado, arrancando aplausos de los legisladores cartistas y satélites, como los senadores liberocartistas Dionisio Amarilla, José “Pakova” Ledesma y el diputado Pastor Vera Bejarano, entre otros.

También, el Presidente señaló que los “sin votos, los que quieren influir desde sus conglomerados mediáticos o empresariales, no lo van a querer nunca”. Agregó que ellos, aludiendo a la prensa, “no saben lo que es recorrer las calles, pedir el voto de la gente, el fragor de las necesidades”. “Quieren gobernar desde sus cómodas oficinas y sus grupos de empresas. En su lugar, les pido que sigamos trabajando por leyes que buscan el bien común, de todos los paraguayos y no de determinados sectores fácticos de poder”, remarcó. En la parte final de la introducción Santiago Peña, también, aludió a los parlamentarios de la oposición que se rehúsan a apoyarlo por “mero capricho o postura política”. Añadió que “hoy debemos estar alertas”. “No permitiremos que intereses mezquinos vengan de donde vengan, frustren el despertar del gigante” (sic), manifestó.

Enlance copiado