Con los votos de los senadores Juan Carlos “Nano” Galaverna (ANR, HC) y Luis Pettengill (ANR, independiente), ambos ligados a clubes deportivos, y de los senadores Patrick Kemper (ANR, HC) y Pedro Díaz Verón (ANR, HC) y el dictamen en contra de los senadores Eduardo Nakayama e Ignacio Iramain, independientes, fue dictaminado el proyecto de ley en la comisión de Legislación.
El presidente del Club Recoleta, Luis Vidal, acudió a la comisión del Senado y comentó que tras ascender a Primera División se encontraron con algunas restricciones establecidas por la Asociación Paraguaya de Fútbol, como la modernización que requiere la infraestructura para competir.
“Se hace imposible por cuestiones técnicas del bar. Tenemos que entrar –hablando crudamente– en el cementerio, comprar tierras aledañas, los estacionamientos no se permiten en día del partido”, dijo.
En la reunión también estuvo presente el diputado Rubén Rousillón (ANR, aliado cartista) quien junto con otros diputados presentó el proyecto de ley que abroga los artículos 2° y 3° “Decreto - Ley N° 9844 de fecha 20 de noviembre de 1941 “por el cual se otorga en propiedad al Club deportivo Recoleta una fracción de terreno fiscal situado en el distrito de recoleta para la instalación de su campo de deportes”.

El senador Eduardo Nakayama (independiente) se mostró en contra del proyecto de ley señalando las dudas sobre la intención de la norma, ya que según dijo se eliminará el “blindaje” y desvirtuará el fin del Estado para donar la propiedad.
Indicó que si en todo este tiempo el predio se mantuvo fue gracias a la cláusula que puso el Estado al ceder parte de sus tierras. “Ahí está la tentación, esa zona ahora vale muchísimo”, dijo y afirmar que se puede desnaturalizar el origen de la donación.
Lea mas: El Senado alista blanqueo a histórica entrega de terrenos fiscales al Club Recoleta
“Esa es mi principal preocupación, porque el Estado le donó, es diferente a la situación de otros clubes sociales que juntaron plata”, comentó y mencionó que para crear el Club Cerro Porteño se juntaron unos vecinos.
Nakayama dijo que la intención del proyecto de ley le hace ruido. El senador Iramain (Independiente) acompañó los argumentos en contra del proyecto de ley.
¿Qué busca derogar el proyecto de ley?
El artículo 2° del decreto de 1941 establece “que el Club Deportivo Recoleta no podrá vender, permutar ni hipotecar el inmueble que se le otorga en propiedad, ni darle un destino diferente”. Entonces, abolir dicho artículo, tal como se pretende con el plan de ley citado, significará que la entidad podrá disponer libremente de dichos terrenos.
Igualmente, el artículo 3º, que se busca derogar, señala que “en caso de desaparición del Club Deportivo Recoleta y del incumplimiento de las obligaciones a su cargo, la propiedad del inmueble revertirá al dominio del Estado con todas las mejoras que contenga”. Si se elimina ese artículo se anulará una eventual devolución del inmueble al Estado.