Modificación de artículos del Código Electoral dará más transparencia, señala senador Amarilla

El Senado sancionó de forma unánime el proyecto de ley que modifica artículos del Código Electoral. El senador Dionisio Amarilla indicó que con esto están ampliando el plazo para el trabajo de los dirigentes políticos. Además, señaló que si esto no se aprobaba, el trabajo que están haciendo recién iba a tener efecto en el 2028. Sostuvo que ahora será más fácil saber cuánto gasta un candidato.

El senador Dionisio Amarilla, explicó el lado positivo de las modificaciones de los artículos del Código Electoral.
El senador Dionisio Amarilla, explicó el lado positivo de las modificaciones de los artículos del Código Electoral. Juan Pablo Pino

El Senado, por unanimidad, sancionó el proyecto de ley que modifica artículos del Código Electoral. Con la primera modificación, el Tribunal Superior de Justicia Electoral estará autorizado a realizar un corte administrativo al padrón un año antes de cada elección. Además, se reducirán los plazos para inscribir candidaturas, que pasan a 90 días y no 180 días como ahora.

El segundo artículo plantea simplificar los trámites burocráticos para la apertura de cuentas en el marco del cumplimiento de la Ley de Financiamiento Político.

“El 30 de diciembre, conforme al artículo 130 vigente, se cerró el periodo de inscripciones del Registro Cívico Permanente para participar de las internas del 2026. ¿Qué es lo que estamos haciendo ahora? Estamos ampliando el plazo para que el trabajo de nuestros dirigentes políticos pueda ser impactado en el Registro Cívico Permanente", comenzó explicando el senador Dionisio Amarilla.

Seguidamente agregó: “A partir de la promulgación de la modificación que hacemos en el artículo 130, los que se inscriban al Registro Cívico Permanente al 31 de julio de este año, van a poder participar de las internas”.

“Si no aprobábamos esta modificación, el trabajo que estamos haciendo recién iba a impactarse para el 2028″, agregó el legislador.

No tienen autoridad moral

Senadores y senadoras del bloque opositor no participaron de la sesión, alegando que con estas modificaciones se quiere restringir la participación de los partidos minoritarios.

“Ellos no hacen inscripción ni afiliación. Entonces, qué autoridad moral tienen para hablar de afiliación e inscripciones en el Registro Cívico Permanente”, remarcó Amarilla.

Con respecto a la modificación de la ley de financiamiento político, el senador indicó que sencillamente se ordenó la ley de financiamiento político. “¿Por qué? Porque en primer lugar se les ordena a los tribunales electorales independientes que reconozcan los movimientos".

Luego amplió: “A partir de la inscripción, los movimientos son responsables de exigir que sus movimientos reciban los fondos, depositen en cuenta y liberen nuevamente esos fondos conforme a la contribución de los candidatos”.

“A partir de ahora, habrá menos burocracia y más transparencia. Hoy se hace más fácil saber cuánto gasta un candidato”, sentenció.

Enlance copiado