Presentan nuevo pedido de fiscalización a municipio de Caapucú

El concejal colorado disidente de Caapucú, Rubén Pedrozo presentó una nota al contralor Camilo Benítez, en donde solicita una vez más la fiscalización de la gestión del intendente cartista Gustavo Penayo. Lamenta la “complacencia” de la CGR hacia una pésima gestión, pues no es la primera nota remitida. Denunció también un amedrentamiento sistemático que busca acallarlo.

Gustavo Penayo (ANR-HC), intendente de Caapucú.
Gustavo Penayo (ANR-HC), intendente de Caapucú.gentileza

El concejal municipal de Caapucú Rubén Pedrozo (ANR), presentó una nueva nota ante la Contraloría General de la República (CGR) dirigida al contralor Camilo Benítez donde le describe las supuestas desprolijidades cometidas por la administración del intendente cartista Gustavo Penayo desde el 2021 a la fecha.

El edil también lamenta que la Contraloría General sea tan complaciente con la gestión del cartista, pues en varias ocasiones el contralor recibió a concejales de Caapucú, incluso al diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA) y tiene conocimiento de las denuncias, pero no se tuvo respuesta.

Lea más: En Caapucú rechazaron intervención pese a estar peor que CDE, dice edil

“En diversas ocasiones, han recibido a concejales de Caapucú e incluso al diputado Ávalos Mariño, donde han escuchado y tomado nota de las serias denuncias presentadas, sin que hasta la fecha se haya producido acción alguna. Asimismo, la ciudadanía de Caapucú ha realizado manifestaciones frente a la institución, y el asunto fue incluso planteado en el Congreso Nacional ante el pedido de intervención de la Junta Municipal, que lamentablemente fue rechazado en Diputados por un pacto político. Esta lucha no es nueva y no puede quedar impune”, reza parte de la nota que el concejal Pedrozo presentó ante la CGR.

Amedrentar y acallar

El concejal Pedrozo también denuncia que el intendente Gustavo Penayo, para amedrentarlo y buscar acallar sus denuncias, lo trató de insano mental y, mediante nota a la Junta Municipal de Caapucú, solicitó se someta a un tratamiento psiquiátrico.

“Esto constituye una manera cobarde y autoritaria de responder ante las denuncias de corrupción, buscando denigrar, desprestigiar y silenciar al único concejal que mantiene una postura crítica y fiscalizadora. Este proceder no solo atenta gravemente contra la integridad, sino que también representa un asalto directo a los principios democráticos y a la libertad de expresión de los representantes electos”, reza otra parte de la nota del edil.

Pedidos urgentes

En su nota, el edil solicita al contralor Camilo Benítez se tomen medidas correctivas inmediatas en relación con las rendiciones de cuenta de la Municipalidad de Caapucú, especialmente en la próxima rendición del segundo cuatrimestre del ejercicio 2025.

Supuestamente el intendente presentó factura de una empresa, pero se realizaron los trabajos con funcionarios y maquinarias municipales en la playa.
Supuestamente el intendente presentó factura de una empresa, pero se realizaron los trabajos con funcionarios y maquinarias municipales en la playa.

Lea más: Cámara de Diputados: pacto azulgrana salva de intervención a intendentes de Caapucú y Loma Grande

Además, que se realice una revisión y análisis exhaustivo de la Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos de la Municipalidad de Caapucú correspondiente a los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y lo que va del 2025.

Según los documentos, Gustavo Penayo, desde que asumió, ya recibió G. 15.582 millones, pero su gestión no transparenta el destino de dichos recursos estatales.

La mayoría de las obras o compras municipales llevadas adelante por la administración Penayo se hacen mediante contrataciones directas, por lo cual se puentea a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y evita el control ciudadano.

El edil Pedrozo solicita a la CGR también se disponga la inmediata intervención de la Municipalidad de Caapucú por el mal desempeño de sus funciones y las serias y continúas irregularidades administrativas.

La compra sin llamar a licitación de un bus  para traslado de estudiantes también es uno de los cuestionamientos.
La compra sin llamar a licitación de un bus para traslado de estudiantes también es uno de los cuestionamientos.

Insta asimismo que se rechacen las supuestas rendiciones realizadas por la Municipalidad de Caapucú de los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025 porque carecen de respaldo documental o la mínima consistencia.

Entre los cuestionamientos, se encuentra la compra de un minibus para traslado de estudiantes, cuyo proceso no se hizo mediante una licitación pública. También las obras ejecutadas en la playa municipal, que, según el edil, se llevaron adelante con personal y maquinarias municipales, pero que el intendente supuestamente presentó factura de una empresa a quien se le “contrató de manera directa” para avalar la erogación.

Lea más: Ediles de Caapucú ratifican pedido de intervención

Pedrozo pide, asimismo, se tomen las medidas pertinentes ante el intento de amedrentamiento y desprestigio contra su persona, garantizando la protección de los representantes electos en el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras y la plena vigencia de la democracia en el municipio.

Enlance copiado