El intendente de Natalio, Marco Maidana (Alianza), reclamó una vez más sobre el pésimo estado del tramo uno de la ruta PY07, de aproximadamente 37,5 km entre Capitán Meza y Natalio km 14, que en la actualidad está minado de baches peligrosos.
El jefe comunal explicó que la situación de la ruta frena el desarrollo de tres distritos que son afectados (Capitán Meza, Edelira y Natalio) y corta la conectividad de la ruta de la Exportación y los accesos a los puertos más importantes de la región. A pesar de ser extremadamente estratégica, el Gobierno Nacional no responde a los reclamos, sostuvo.
Maidana refirió que “es una situación que atrasa el desarrollo de esta región”. También reflexionó que “no le da eficiencia a la inversión de la ruta de la exportación”, porque no se aprovecha la ruta, que queda prácticamente cortada.
Hizo referencia al peligro que representa para los pobladores que circulan por la zona y que incluso se han perdido vidas en accidentes ruteros evitables. La ruta es estrecha, no está iluminada ni debidamente señalizada, indicó.
Entre agosto y setiembre de 2024, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había bacheado la capa asfáltica, pero no duraron ni dos meses los remiendos, según los lugareños. Maidana indicó que esta ruta posiblemente ya cumplió su vida útil y que necesitan una solución integral, debido a que en la región hay una gran circulación de rodados pesados y cargamentos que vienen de distintos puntos del país.
Lea más: Inauguran accesos viales a puertos de Itapúa para el Corredor de Exportación
Declaración de Emergencia
El pasado 22 de octubre de 2024 fue promulgada la Ley Nº 7358, que declara “Situación de Emergencia Vial” al tramo de la ruta PY07, desde el cruce Santa Clara en Capitán Meza hasta el distrito de Natalio. Con esto, se solicitó al MOPC que gestionara la reparación de este tramo.
El proyecto fue presentado por los diputados de Itapúa: Germán Solinger (ANR), Cristian Brunaga (ANR-HC), César Cerini (ANR-HC) y Sebastián Remesowski (ANR-HC). El plazo para presentar una respuesta ante las declaraciones de emergencia es de 120 días.
Según los proyectistas, hubo reuniones donde se presentaron propuestas de futuras licitaciones para reparar la ruta. Por parte de las autoridades del MOPC, no recibimos respuestas del director interino de Vialidad hasta el cierre de la edición.
La ruta PY07
Los primeros 37,5 kilómetros de la ruta PY07, que cruza por los distritos de Capitán Meza, Edelira y Natalio, se encuentra actualmente en estado deplorable, a pesar de que gran parte de la misma ruta (147,3 km) fue reconstruida recientemente por un proyecto financiado por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
Como contrapartida, el Gobierno Nacional debía terminar los tramos restantes y garantizar los accesos a los principales puertos. No obstante, tras la entrega de la obra financiada por el órgano de cooperación en 2022, el Estado paraguayo omitió este tramo, que estaba bajo su responsabilidad, hasta la actualidad.
La ruta PY07, conocida como “Corredor de Exportación”, es un tramo que une el noreste del departamento de Itapúa con Alto Paraná, hasta llegar a Canindeyú, bordeando los principales puertos a orillas del río Paraná, con una extensión de 417 kilómetros.
Según la recategorización del Ministerio de Obras Públicas del año 2019, el kilómetro 0 de la vía se ubica en el cruce Santa Clara, empalme con la ruta PY06 en el distrito de Capitán Meza del departamento de Itapúa y culmina en la frontera con Brasil, en la comunidad de Corpus Christi, del departamento de Canindeyú.
La obra se construyó en tres tramos
El Tramo 1 (Natalio km 14-Carlos Antonio López), de 50 km, fue adjudicado a la empresa Benito Roggio S.A., representada por Gustavo Armando Pavetti Ibarrola y Óscar Alberto Franco Velázquez, por un monto de G. 271.516 millones; el Tramo 2 (Carlos Antonio López-Río Ñacunday), de 46,5 km, estuvo a cargo de Ecomipa S.A., representada por Edgardo Wasmosy Carrasco, con un monto de G. 358.038 millones; el Tramo 3 (Río Ñacunday-Cedrales), de 46,7 km, fue construido por Ilsung Construction Co. Ltd., representada por Chang Sik, con una inversión de G. 321.527 millones.