Leite confirma propuesta de Peña para ser embajador en EE.UU.: “Estoy a disposición”

El senador Gustavo Leite confirmó que recibió la propuesta del presidente Santiago Peña para asumir la Embajada de Paraguay en Washington. Aunque aún no hay una designación oficial, expresó estar dispuesto a servir al país desde ese cargo. Leite resaltó que es relevante una reprentación fuerte en EE.UU. en un contexto de tensiones con ONG y un acercamiento ideológico con sectores conservadores.

El senador Gustavo Leite confirmó que el presidente Santiago Peña le propuso ser el próximo embajador de Paraguay en Estados Unidos, una posición aún no oficializada, ya que debe ser sometida al proceso de aprobación por parte del gobierno norteamericano.

“Recibí la propuesta del presidente, me dijo que me quiere ver en otro rol más cercano, más activo y más táctico. Le dije que estoy a disposición para lo que sirva, al país, a él y al Partido Colorado”, expresó Leite en ABC TV.

Aunque aclaró que aún no se ha confirmado su designación ni sabe si se dio el pedido de placet (autorización diplomática), Leite adelantó que considera este rol como una posibilidad concreta.

Vamos a ver cuando llegue el momento. Siempre dije que quiero cumplir con mi mandato como senador, pero si se da, lo estudiaré y mediré”.

“Paraguay necesita una voz fuerte en Washington”

Para el legislador, Paraguay lleva años sin contar con una embajada con peso político en la capital estadounidense. Considera que el país necesita tener una presencia activa.

Paraguay no puede estar ausente en la construcción de un nuevo paradigma. Unir los sectores conservadores de EE.UU. con Paraguay es una bendición que todavía no fue aprovechada”.

Cuestionamientos a USAID y las ONG

En otro punto, Leite retomó la agenda de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre el uso de recursos provenientes de la cooperación internacional, en especial el dinero de la USAID, que a su criterio fueron mal utilizados.

“El 80% de ese dinero se destinó a salarios, honorarios y consultorías. Se decía que era para fortalecer la democracia, pero si no se fortaleció, entonces no funcionó. Con esa plata podíamos haber formado a 250 doctores (PhD)”.

Celebró la decisión de un juez que ordenó a varias ONG entregar la información solicitada por la CBI y señaló que se buscará transparencia total en el uso de esos fondos:

Se va a saber quién llevó la plata, vamos a entregar los informes a la ciudadanía y a la Justicia Electoral. Van a estar las facturas. Así como se controla a los políticos, también debemos poder auditar a las ONG”.

Críticas a la Unión Europea y defensa del “patriotismo”

Leite también lanzó duras críticas hacia la Unión Europea, a la que acusó de intentar someter ideológicamente al Paraguay y debilitar al sector agrícola.

“Creíamos que Europa nos quería ayudar, pero ahora sabemos que nos quiere someter. El plan de la Unión Europea es fundir el campo paraguayo”, aseguró.

Afirmó que el oficialismo se está alineando “con el lado correcto”, y defiende la soberanía nacional y los valores tradicionales:

“Nos enamoraron con la idea de que Estados Unidos y Europa eran la verdad absoluta. Nos vendieron una magia de mentiras bien armada”, analizó.

Perfil ideológico sería clave

De concretarse su designación como embajador, marcaría una postura más nacionalista, crítica de las ONG y de mayor cercanía con el ala republicana de Estados Unidos.

No se puede descuidar Washington. Es una plaza clave para el Paraguay”, concluyó.

Enlance copiado