Salud y ANR firmaron convenio para instalar USF dentro de una seccional

En noviembre pasado la ministra de Salud, María Teresa Barán Wasilchuk, y el expresidente Horacio Cartes Jara, en carácter de presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), firmaron un convenio de usufructo de inmueble para instalar una Unidad de Salud Familiar (USF) dentro de una seccional colorada ubicada en el popular barrio Pacú Cua de Encarnación.

Deplorable estado de la subseccional N° 1 Carlos García, ubicada en Pacú Cua de Encarnación
Deplorable estado de la subseccional N° 1 Carlos García, ubicada en Pacú Cua de EncarnaciónLeonardo Gomez

El pasado noviembre, tras varios meses de presión política, la actual ministra de Salud, María Teresa Barán Wasilchuk, y el expresidente de la República Horacio Cartes Jara, en carácter de presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), firmaron un convenio de usufructo de inmueble para instalar una Unidad de Salud Familiar (USF), dentro mismo de una seccional colorada ubicada en el popular barrio encarnaceno de Pacú Cua.

El hecho, inicialmente, fue difundido el 7 de octubre del 2024, a través de un video en las redes sociales del diputado nacional Sebastián Remesowski (ANR-HC), que señalaba que la seccional Colorada N° 165 de Encarnación haría una “donación” de parte del terreno. Días después, nuevamente y por medio de un evento, reiteraba la donación ante la cobertura de medios y operadores partidarios de la zona.

Sin embargo, lo que efectivamente se concretó el 23 de diciembre del 2024 fue un “Convenio Específico de Usufructo Gratuito de Terreno”, por el cual la ANR cede parte del inmueble a título gratuito y por 30 años al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

USF: términos del convenio para uso de seccional colorada

Según los datos revelados por el convenio, publicado en la página web del MSPBS, la ANR cedió, bajo usufructo y sin traspasar la titularidad del inmueble, 1.200 de los 1.665 metros cuadrados totales con que cuenta el terreno, identificado con cuenta catastral N°23-0436-04.

El convenio firmado  deja en claro que cederá al Ministerio de Salud solo una parte de la subseccional por el plazo de 30 años.
El convenio firmado deja en claro que cederá al Ministerio de Salud solo una parte de la subseccional por el plazo de 30 años.

El predio partidario se encuentra localizado dentro de la Subseccional N° 1 Carlos García Portillo, ubicada sobre la calle Aquidabán casi Avda. Irrazábal del barrio Pacú Cua y en deplorable estado.

El convenio firmado tendrá vigencia por 30 años y podrá renovarse de forma automática por un tiempo igual.

A través del convenio, el MSPBS se compromete a proporcionar todos los recursos necesarios para la puesta en marcha de la USF, ya sea estándar, ampliada o satélite, cumpliendo con todos los requisitos para su habilitación y funcionamiento.

Además, su administración estará a cargo de Salud, que tendrá que realizar las inversiones para la infraestructura edilicia y los equipamientos del lugar.

Desde el jueves intentamos contactar con la ministra Barán, sin embargo, no tuvimos ninguna respuesta a las llamadas y mensajes enviados a la línea con terminación 680.

María Teresa Barán
María Teresa Barán

Barán operó contra gobiernos opositores

La noticia se anunció, llamativamente, después del anuncio de Javier Pereira Rieve, gobernador de Itapúa, que presentó el proyecto inicial de instalar una USF en el barrio, con el apoyo de la Municipalidad de Encarnación, a mediados de septiembre del año pasado.

Pereira dijo en sus redes sociales que solicitaron el apoyo del MSPBS y que ellos se rehusaron a dar la autorización bajo la contradictoria excusa de que era un terreno de la Entidad Binacional Yacyretá, cedido en comodato al municipio. Pereira señaló que buscaban la “voluntad política” para que el Gobierno central transfiera la titularidad del predio al MSPBS y que, mientras tanto, ellos procederían con la licitación.

Incluso, el 14 de septiembre, el concejal municipal colorado Juan Lichi (ANR-FR) se reunió con Barán para reiterar el pedido de una USF, facilitando la transferencia del inmueble municipal, aunque dejando la construcción en manos del Ejecutivo.

El 8 de octubre del 2024 el gobierno departamental dio inicio al proceso de construcción del “Centro de Atención Médica Municipal” en el barrio, con la publicación del llamado a obras en el Portal de Contrataciones Públicas.

Pereira Rieve denunció que el MSPBS obstaculizó la obra y que por ello decidieron impulsar la obra con la Municipalidad bajo otra denominación. “Estamos acostumbrados a sortear las dificultades con gusto”, señaló el gobernador.

Enlance copiado