Licitación de máquinas de votación no prevé medidas de ciberseguridad, alerta especialista

El especialista Luis Benítez recalcó que su análisis como profesional es que el pliego de bases y condiciones para las máquinas de votación electrónica no garantiza medidas de ciberseguridad. Resaltó que se deben prever sistemas que minimicen las vulnerabilidades.

Imagen ilustrativa de máquinas de votación.
Imagen ilustrativa de máquinas de votación. Gentileza

El especialista Luis Benítez volvió a recalcar los cuestionamientos en torno al proceso de licitación para la compra de máquinas de votación. Señaló que acudió ante la Bancada Democrática para explicar el análisis que hizo de manera independiente con respecto a las posibles vulnerabilidades.

Destacó que frecuentemente hace análisis sobre políticas públicas relacionadas con tecnología y sus lectores le pidieron estudiar el pliego de bases y condiciones.

“Este tema de las urnas (...) desde siempre mantuve que son computadores vulnerables y esas vulnerabilidades en ningún momento se levantaron aplicando procedimientos estándares desde el TSJE, esto se mantiene hoy porque en este pliego no hay un solo requerimiento relacionado con cuestiones de ciberseguridad y eso se tiene que entender desde este contexto de ataques cibernéticos”, destacó.

El especialista insistió en que el Estado paraguayo no tiene capacidad de reacción ni protección de todo el ciberespacio y por ello se ven tantos ataques cibernéticos hoy.

Resaltó que el pliego para compra de este tipo de máquinas debería incluir desde el principio un procedimiento que establezca los sistemas de ciberseguridad en el proceso electoral. “Se pide que se incluyan cuestiones técnicas de seguridad que le faltan”, recalcó.

Señaló que no plantea estas cuestiones por motivos políticos, sino que es un “planteamiento puramente técnico”, con el objetivo de garantizar la legitimidad de los resultados electorales.

“El Estado paraguayo no tiene capacidad para encarar cuestiones de ciberseguridad y esta es la demostración palpable de eso. La máquina de votación que mantiene el sistema democrático total no tiene seguridad. El resultado es el que vemos hoy: filtración de datos en todas las instituciones”, declaró en contacto con ABC Cardinal.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...