Registros del Mades revelan que apuraron licencia para el barrio cerrado de Santi Peña

El registro del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sobre el proyecto del barrio cerrado en San Bernardino –en el cual el presidente Santiago Peña construyó su casa de verano– muestra el singular apuro por otorgarle la licencia ambiental. El 33% de los trámites se hicieron luego de estallar el escándalo sobre la mansión del mandatario, en dos días y en pocas horas.

2023.
2023.Archivo, ABC Color

La mansión del presidente Santiago Peña estaba concluida y habitada el 27 de enero de 2025. Sin embargo, el barrio cerrado en el cual se aloja dicha construcción no tenía Declaración de Impacto Ambiental (DIA), más conocida como licencia ambiental, pese a ser un requisito previo ineludible para obtener autorizaciones de otros organismos públicos para la ejecución de obras o actividades, según el Art. 12 de la ley 294/93 “De Evaluación de Impacto Ambiental”.

En este caso, la DIA era más que obligatoria porque la zona en la cual está el inmueble es parte de las 36.000 hectáreas de “Área Silvestre Protegida de dominio público y privado con la categoría de Reserva de Recursos Manejados al lago Ypacaraí y el sistema de humedales adyacentes”, declarada por la ley 5256/2014.

Lo cierto es que el registro de seguimiento del Mades sobre el proyecto de barrio cerrado muestra cómo se trataron de acomodar los documentos luego de conocerse la existencia de la lujosa casa de descanso del mandatario. Figuran 33 trámites, de los cuales 11 (33%) se hicieron en apenas dos días algunos y solo en minutos otros.

2024
2024.

Mansión de Peña: trámite tardó un minuto

El expediente para el proyecto de barrio cerrado en Ciervo Cua, a nombre de Walter Ruiz Maciel y la esposa de este, Teresa Quevedo, ingresó al Mades el 27 de marzo de 2023. Imágenes satelitales de casi un mes después, 21 de abril de 2023, muestran que en el inmueble no existía obra alguna y solo sobresalía una abundante vegetación.

Los trámites pasaron primero por la Dirección General de Control de Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales (DGCCARN), Dirección de Geomática, Dirección de Asesoría Jurídica. En esta última dependencia una de las gestiones ingresó el 3 de junio de 2024. Para entonces, las imágenes satelitales ya muestran movimientos de suelo en la propiedad, tanto que el 8 de agosto de 2024 ya se observa la construcción de la mansión de Peña.

Posterior a la Asesoría Jurídica, de la cual salió el 11 de diciembre de 2024, el expediente pasó por el Relatorio de Impacto Ambiental (Rima) y otra vez la DGCCARN. No obstante, el apuro comenzó el 27 de enero de 2025 (día de la publicación) cuando el proyecto llevaba solo algunas horas en las dependencias del Mades.

2025
2025.

El 29 de enero de 2025, día de la emisión de la DIA y con la mansión concluida, pasó por tres departamentos. Y tanta fue la velocidad que estuvo apenas un minuto en la oficina de la Dirección de Control, a cargo de Christian Ferrer. Ingresó a las 9:11 y ya salió a las 9:12 para pasar a la Dirección de Archivo Digital, según el registro del Mades.

Un terrible ejemplo, dice Dani Centurión

El diputado abdista Daniel Centurión expresó ayer su parecer sobre las irregularidades detectadas en la tramitación ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para la habilitación del barrio cerrado en el cual el presidente Santiago Peña construyó su mansión de verano.

Daniel Centurión
Daniel Centurión.

Para Centurión es un “terrible ejemplo” que el mandatario haya construido en un predio que aún no contaba con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o licencia ambiental. “Realmente es un terrible ejemplo que está dando el primer mandatario. (Es) el primer funcionario que tiene que dar el ejemplo. Él es el presidente de la República y no puede ser que se haya construido una vivienda, un quincho ampliado, algo sin tener todas las formalidades que requiere eso. Repito, estamos hablando del primer magistrado de la Nación” (sic), declaró.

Peña construyó su mansión en el barrio cerrado de San Bernardino que no tenía licencia ambiental aprobada, confirmó el mismo Mades. Recién este año y una vez concluida la obra hubo apuro por completar este requisito previo ineludible.

Latorre afirma que no conoce detalles sobre mansión de Peña

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR, cartista), por su lado, buscó ensayar una especie de discurso de defensa al presidente Santiago Peña. Sin embargo, quedó expuesto a un bochorno al afirmar que “desconocía los detalles administrativos y de las gestiones necesarias para la construcción de una casa”.

Raúl Latorre (ANR, cartista)
Raúl Latorre (ANR, cartista).

Yo confío en el presidente Santiago Peña, en su manera correcta y transparente de hacer las cosas tanto en su vida personal como en la gestión pública”, declaró.

El legislador pasó así por alto el incumplimiento de las mismas leyes ambientales. Una de ellas la Ley 294/93 “De evaluación de Impacto Ambiental” detalla las implicancias de la Evaluación de Impacto Ambiental.

En la citada normativa en su Art. 10 dice que “una vez culminado el estudio de cada Evaluación de Impacto Ambiental, la Autoridad Administrativa expedirá una Declaración de Impacto Ambiental (DIA)”. Mientras que en el Art. 11 establece que la DIA constituirá el documento que otorgará al solicitante la licencia para iniciar o proseguir la obra o actividad.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...