El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, aseguró que la licitación para la compra de nuevas máquinas de votación se llevará a cabo con total transparencia, pese a las presiones externas que, según reconoció, intentan influir en el proceso.
“Estamos en condiciones de resistir cualquier tipo de presión, venga de donde venga. Esta licitación no tiene nombre ni apellido”, afirmó el ministro, al tiempo de anunciar que se implementarán mecanismos específicos para garantizar la claridad y legalidad del proceso.
Bogarín detalló que la institución viene trabajando desde el año pasado con el Ministerio de Economía y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en el diseño del proceso licitatorio. Aseguró que ya fueron subsanadas 32 observaciones iniciales y que actualmente se analiza una nueva protesta presentada contra una adenda del pliego, la cual calificó como “ridícula” y sin fundamentos técnicos.
El ministro adelantó que una vez superada esta etapa, se procederá a la apertura de ofertas, evaluación, adjudicación y firma de contratos. La primera entrega de máquinas —unas 5.000— está prevista para los próximos meses. Estos equipos serán clave para las internas partidarias de cara a las municipales de octubre del 2026, así como para las elecciones del Consejo de la Magistratura también del próximo año.
Bogarín expresó preocupación por los tiempos, señalando la necesidad de contar con los equipos con suficiente antelación para que la ciudadanía pueda familiarizarse con el sistema. “Nuestros equipos de capacitación ya están preparados para acercar las máquinas a los shoppings y espectáculos deportivos. Necesitamos tiempo para socializar su uso”, explicó.
Lea más: Cientista político afirma que máquinas de votación son inseguras y no garantizan elecciones íntegras
No existe evidencia de fraude
En cuanto a las denuncias de fraude que circulan en ciertos sectores, el ministro fue enfático: “No existe ninguna evidencia de fraude, hackeo o manipulación en ninguna interna partidaria. Las máquinas fueron auditadas por expertos internacionales, revisadas por apoderados de todas las agrupaciones políticas, y observadas por más de 500 veedores que no detectaron ninguna irregularidad”.
Asimismo, destacó que las denuncias penales sobre presunto fraude fueron rechazadas por la justicia por falta de pruebas y que los resultados preliminares del TREP coincidieron plenamente con los cómputos definitivos.
“El uso de las máquinas está establecido por la Ley 6318/19. Volver al voto en papel sería un retroceso enorme”, sostuvo el ministro.
Finalmente, envió un mensaje a la ciudadanía y a las agrupaciones políticas: “Queremos dar tranquilidad. Estamos vigilantes y listos para responder a cualquier intento de injerencia. Nuestro compromiso es garantizar un proceso electoral transparente y confiable”.