Referentes de la oposición se reunieron hace unos días con las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), entidad presidida por Jaime Bestard (ANR, HC).
En el encuentro los opositores pidieron transparencia en la licitación para la compra de máquinas de votación y expresaron sus preocupaciones ante la batería de leyes electorales que el cartismo y sus aliados impulsa en el Congreso.
Lea más: Presionan al TSJE para adjudicar máquinas de votación a firmas “amigas”
Respecto a la máquinas de votación, el senador Eduardo Nakayama (ex-PLRA) celebró la apertura de los ministros del TSJE en permitirles auditar el proceso de licitación.

Este concurso de ofertas actualmente se encuentra suspendido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), donde el jefe es Agustín Encina.
Con esta, ya son tres las suspensiones por denuncias y protestas de que hay supuestamente direccionamiento. Se trata de una compra de 23.000 máquinas y su sistema de respaldo a un costo de US$ 93 millones.
Nakayama no quiso profundizar en las denuncias de un supuesto direccionamiento en favor de empresas vinculadas al presidente de la República, Santiago Peña (ANR-HC), como ITTI, Technoma o Tecmont o de las ofertas de las empresas Miru, de Corea; MSA de Argentina y Smarmatic –consorcio de EE.UU., Inglaterra y Venezuela–.

“No importa si la máquina sea coreana, estadounidense, japonesa, o brasilera, argentina o europea”, manifestó el parlamentario.
“Nosotros lo que no queremos es que haya alguna duda; que gane el que tiene que ganar, pero que no haya dudas sobre que esa empresa va a cumplir con los requisitos técnicos”, manifestó Nakayama.
Interrogado respecto al recelo sobre las máquinas usadas en Venezuela, Nakayama salió en defensa de las mismas al asegurar que la oposición de dicho país respaldó el sistema y las máquinas de votación pero lo que ocurrió fue que el régimen chavista y su organismo electoral no quisieron reconocer el resultado.

Control y participación
“El TSJE debe permitir la participación de representantes de todas las fuerzas políticas en este acto, así como en todo el proceso licitatorio. El control y la participación son principios básicos de nuestro proceso electoral”, expresó a su turno la senadora Esperanza Martínez (FG), para resaltar su postura al respecto.
Por su parte, Cristhian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, dijo a Ñandutí AM que ahora están en medio de una guerra comercial donde las empresas que van a pugnar tienen sus medios o trolls y se acusan uno con otros ante Contrataciones Públicas, pero que el TSJE debe estar al margen de todo.
Advirtió que si la situación no se resuelve en los próximos 15 días y la DNCP no libera la licitación, se podrían poner en riesgo las elecciones municipales previstas para el 2026.