En comunicación con ABC Cardinal este lunes, el senador opositor Eduardo Nakayama (independiente) volvió a lanzar críticas contra las propuestas legislativas del cartismo que buscan implementar cuestionados cambios en las leyes electorales y ratificó la intención de la oposición de hacer denuncias ante instancias internacionales.
El senador Nakayama dijo que el oficialismo cartista se “apuró” en la derogación de la inscripción automática para unos 580.000 ciudadanos paraguayos –principalmente personas de la tercera edad o residentes en el extranjero– a quienes se tendría que haber incluido automáticamente en el padrón electoral el pasado 1 de enero.
Se trata de gente que no se inscribió de manera voluntaria antes de la entrada en vigor del actual régimen del padrón, que establece que las personas son inscritas automáticamente, sin necesidad de que hagan el trámite en persona, al cumplir 18 años.
El senador Nakayama señaló también el intento cartista de “regular las concertaciones” impidiendo que se utilice el padrón nacional para las internas de una concertación, lo que calificó como una “modificación artificial” que favorece a las nucleaciones políticas más grandes al permitir que solamente las personas afiliadas voten.
“En la oposición la votación se da no por cuadros o afiliaciones, una gran cantidad de los opositores no está afiliado”, señaló.
“Inclinando la cancha”
El legislador recordó que la posición oficial del Tribunal Superior de Justicia Electoral es que las elecciones internas deben utilizar el padrón nacional y argumentó que legislar en otro sentido es ir en contra de la Constitución Nacional, que establece que la democracia paraguaya es participativa.
“Si artificialmente macheteamos la participación, estamos haciendo leyes inconstitucionales”, subrayó.
Lea más: Modificación de leyes electorales: las implicancias de lo aprobado en Diputados, según el TSJE
Opinó que, con esas propuestas legislativas, el oficialismo cartista está “inclinando la cancha artificialmente para poder ganar” en las elecciones municipales de 2026 o las generales de 2028.
“Esto es lo mismo que hizo Venezuela o Nicaragua, es el mismo recorrido, modificar las leyes electorales para favorecer al poder hegemónico de turno”, insistió. “Modificar el sistema electoral es una de las maneras de destrozar una democracia, destrozan la participación”.
Legisladores de la oposición anunciaron que esta semana podrían presentar formalmente denuncias por la modificación de leyes electorales ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.