Blanca Ovelar insiste en restablecer el horario de invierno: “este huso horario perjudica a los más pobres”

La senadora Blanca Ovelar cuestionó la vigencia del horario de verano durante todo el año y calificó de “error” la eliminación del horario de invierno. Afirmó que la medida afecta especialmente a los niños y a las personas con menos recursos.

El confuso cambio de hora que no debió darse hasta ahora tiene algunas consecuencias.
Buscan que vuelva a implementarse el horario de invierno, para que el amanecer no sea "a oscuras".

La senadora Blanca Ovelar reiteró su postura crítica contra la vigencia del horario de verano de manera permanente en Paraguay. La legisladora afirmó que la Ley N° 7354, que estableció el huso horario GMT-3 durante todo el año, representa un “error” que debe ser corregido a la brevedad.

Actualmente, en la Cámara de Senadores se dio entrada oficial al proyecto de ley que pretende restablecer el tradicional horario de invierno. La propuesta es impulsada por un grupo de siete senadores colorados y opositores, liderados por Ovelar, quienes sostienen que Paraguay debe mantener el esquema de dos husos horarios, como históricamente ha sido.

“Un error que afecta a todos”

Yo creo que la realidad impone hoy volver a debatir este tema”, expresó Ovelar. A su criterio, la decisión de eliminar el horario de invierno se tomó “sin analizar todas las variables” y más bien “fundada en el gusto, en el deseo, casi en el fanatismo”.

Criticó que se haya impuesto un cambio tan importante sin el debido análisis técnico y social. “No se puede legislar por gusto. Se legisla con base en lo que más se adecua a nuestra rutina”, sentenció.

Niños y familias vulnerables, los más afectados

La senadora enfatizó que los más perjudicados por el horario actual son los niños y las personas con menos recursos. “Esta hora le perjudica mucho y le hace sufrir al más pobre, que tiene que salir a la calle con su hijo a esperar el micro en la oscuridad”, manifestó.

Este horario es incómodo para todos, no acompaña la rutina de nuestras actividades cotidianas”, agregó. Aseguró que los sacrificios recaen principalmente en las familias humildes que deben organizar su jornada en condiciones adversas.

El origen del cambio horario en Paraguay

Ovelar recordó que históricamente el Paraguay utilizó el huso horario GMT-4, y que la modificación adoptada en 1971 tuvo como objetivo responder a una crisis energética. En aquel entonces, la ANDE solicitó adelantar la hora para aprovechar mejor las 14 horas de luz solar que ofrece el verano.

Sin embargo, sostuvo que mantener ese adelanto todo el año no se ajusta a la realidad actual y solo genera desajustes en la rutina cotidiana.

Un llamado a legislar con racionalidad

Por último, la legisladora advirtió que el horario vigente también afecta el descanso de la población y llamó a sus colegas a reabrir el debate con responsabilidad. “Con este horario descansamos menos, sacrificamos a los niños, les exigimos caminar por senderos oscuros para ir a la escuela”, alertó.

Esto no puede quedar así. Hay que legislar pensando en la mayoría, no en una minoría fanática que impone su gusto en redes sociales. La realidad impone que esto se cambie”, concluyó.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...