“La pelota está en manos de Contrataciones y Contrataciones ¿a quién responde? Al Ejecutivo. Entonces esperamos que este proceso (adquisición de máquinas de votación) tenga transparencia, que nos comprometimos a acompañar como partidos en la oposición”, aseveró Rocío Vallejos
“Ya no queremos más dilaciones. Necesitamos una definición, que los procesos avancen y que las máquinas cumplan con estos procesos”, sostuvo Vallejo.
Sobre si la oposición teme un direccionamiento el TSJE a firmas ligadas al presidente Santiago Peña, la diputada dijo que las autoridades de la máxima instancia electoral, presidida por Jaime Bestard (ANR, HC), le garantizaron que esto no pasara.
“Miramos con preocupación que no haya un acompañamiento de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en ese sentido. Pedimos que se aceleren lo más que puedan estas quejas o denuncias que están un poco enturbiando la posibilidad de que el lunes se abran los sobres”, dijo.
Señaló esto en alusión a la nueva suspensión del proceso licitatorio por denuncias de direccionamiento y la apertura de ofertas prevista para el lunes, convocatoria que queda sin efecto.
Lea más: Empresas ligadas al presidente Peña arrasan con licitaciones
Vallejo hizo estas declaraciones junto al presidente del Partido Patria Querida Stephan Rasmussen; apoderados del PLRA, el PRF y sectores independientes. También hicieron acotaciones sobre proyectos de leyes electorales.
TSJE pide “independencia”
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard (ANR, HC), insinuó ayer que el Poder Ejecutivo y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) no estarían respetando la “independencia” que necesitan para elegir el tipo de máquinas de votación que garantice un proceso democrático. La declaración llamó la atención, ya que Bestard es considerado un colaborador del oficialismo y del cartismo.

Sobre la nueva suspensión a la licitación de las máquinas de votación, Bestard dijo que al TSJE le preocupa porque deben “preservar el sentido de autonomía y de independencia”.
“El país en que el proceso electoral está absolutamente cooptado por un poder dominante, el Poder Ejecutivo o quien sea, no puede tener credibilidad en los procesos electorales”, sostuvo tras la reunión con legisladores y autoridades de partidos políticos de la oposición.
Lea más: TSJE abre el lunes dudosas ofertas de máquinas de voto
“Ustedes saben lo que ha ocurrido recientemente en Venezuela, donde el sistema electoral en teoría era absolutamente confiable y perfecto, pero si el órgano electoral no tiene independencia, entonces terminan mal las cosas, no hay ninguna credibilidad”, aseguró.
Respecto a las denuncias de supuesto direccionamiento a empresas ligadas al presidente Santiago Peña, negó las acusaciones. Sostuvo que el pliego de bases y condiciones tuvo requisitos muy puntuales “porque no queremos que venga una empresa de maletín, una empresa improvisada a querer imponernos condiciones, que no tengan ninguna experiencia material”, sostuvo.
No obstante, dijo que por ahora el TSJE sigue dentro de los plazos para asegurar el cronograma electoral en la compra de máquinas de votación.