Colorados y satélites copan comisión que “controlará” las máquinas de votación

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), designó a los miembros que integrarán la comisión especial para el monitoreo y control de las máquinas de votación electrónica que se encuentran en pleno proceso licitatorio y costarán US$ 93 millones. La iniciativa fue impulsada por el cartismo.

Los senadores cartistas Erico Galeano (der.) y el senador Antonio Barrios conversan con el líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase (c), en la sala de sesiones del Senado.
Los senadores cartistas Erico Galeano (der.) y el senador Antonio Barrios conversan con el líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase (c), en la sala de sesiones del Senado. Gustavo Machado

El titular de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), firmó la resolución N° 2.688 por la cual designa a senadores para integrar la comisión especial para el monitoreo y control de las máquinas de votación. El órgano está copado por colorados y el senador Dionisio Amarilla, quien en la sesión pasada dijo que no quiere tener la “etiqueta de opositor”.

El proyecto de resolución que crea la comisión especial para el monitoreo y control de las máquinas de votación fue presentado por el senador Natalicio Chase, líder de la bancada cartista en momentos en que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) realizó numerosas suspensiones e investigaciones debido a denuncias y protestas de supuesto direccionamiento en el pliego de bases y condiciones.

Opositores y disidentes colorados críticos al gobierno temen que el proceso esté amañado a favor de empresas vinculadas al presidente Santiago Peña.

Lea más: Luz verde a direccionada licitación del TSJE para máquinas de votación

Como presidente de la comisión fue designado el senador Arnaldo Samaniego (ANR, independiente), vicepresidente Óscar “Cachito” Salomón (ANR, independiente) y como relator el senador Ever Villalba (PLRA).

Integran los cartistas Juan Carlos Galaverna (ANR, HC), el senador Dionisio Amarilla (liberocartista) y José Oviedo y Rubén Velázquez de Yo Creo.

El senador Samaniego indicó que el control del proceso de la compra de las máquinas de votación es un tema sensible que anda haciendo ruido. “Nosotros los que velamos por la democracia queremos que esto sea lo mas transparente posible porque de estas máquinas dependerá la legitimidad de las próximas elecciones”, dijo.

Samaniego dijo que se van a interiorizar desde el proceso de adjudicación hasta la compra de las máquinas, que son las que deben sustentar con transparencia la democracia, manifestó.

Comisión especial de control de las máquinas de votación, es presidida por el senador Arnaldo Samaniego (ANR, independiente).
Comisión especial de control de las máquinas de votación, es presidida por el senador Arnaldo Samaniego (ANR, independiente).

Asimismo, mencionó que ya fue conformada la comisión de técnicos informáticos, electorales, administrativos, en todas las áreas que hace al plan de trabajo que tendrán en la comisión.

Por su parte, el senador, Villalba quien fue electo como relator mencionó que sus días de reuniones serán los jueves a las 10 de la mañana.

El legislador recordó que tiene pendiente de tratamiento un proyecto de ley que pretende volver a utilizar las papeletas para los cargos ejecutivos, porque esos cargos no precisan de las máquinas a diferencia de los cargos plurinominales que se enmarcan dentro de la ley de desbloqueo de listas.

¿Para que fue creada la comisión?

Según el senador Chase, el objetivo de esta Comisión Especial será la de establecer mecanismos de control que permitirán el adecuado y correcto funcionamiento de las máquinas de votación durante los comicios con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026.

El senador Villalba (PLRA) había solicitado en la última sesión la conformación de la comisión considerando que el lunes, a las 9:00, se abren los sobres de las dudosas ofertas de las máquinas de votación.

Entre las empresas que serían beneficiadas se menciona a ITTI, vinculada con Peña y a Technoma, mimada de la Justicia Electoral que ya ha ganado numerosas licitaciones.

Enlance copiado