La aplanadora del Movimiento Honor Colorado y sus aliados en ambas Cámaras del Congreso, desde el inicio del periodo parlamentario, viene promoviendo una serie de modificaciones a las leyes electorales. Entre ellas la ley que elimina la inscripción automática de paraguayos que residen en el exterior y la ley que prohíbe a la concertación nacional opositora utilizar el padrón nacional en sus elecciones.
Ésta semana, en la Cámara de Diputados, en una meteórica sesión, nuevamente el sector oficialista atropelló y modificó dos proyectos de ley relacionados al padrón nacional y al financiamiento político. Uno de ellos modifica el artículo 130 de la Ley Nº 834/1996 Código Electoral sobre las inscripciones en el Registro Cívico Permanente y en el de extranjeros, que faculta a la Justicia Electoral a hacer un “corte administrativo” en el año previo a elecciones municipales.
Por otra parte, también se dio media sanción al proyecto de ley “que modifica los artículos 64, inciso a), 66 y 278 inciso b) de la Ley Nº 834/1996, ‘que establece el Código Electoral’, modificado por las leyes números 4743/2012 y 6167/2018” sobre financiamiento político. En este punto, los críticos a la norma alertaron que los artículos de la ley sancionada ya habían sido derogadas.
Lea más: Colorados atropellan y en siete minutos reforman leyes electorales, incluida una derogada
El senador Eduardo Nakayama (independiente), ayer, en el espacio de oradores, denunció y alertó a la comunidad internacional de los cambios a las leyes electorales que el cartismo y sus aliados vienen realizando para ser favorecidos en unas próximas elecciones.
“Quiero advertir a la comunidad internacional que el Paraguay no está muy lejos de seguir, quizás no en la gravedad que se tiene en Venezuela o en Nicaragua todavía, pero sí está empezando a adoptar medidas para controlar absolutamente e inclinar la cancha a favor del oficialista Partido Colorado, a través de sendos proyectos de ley que ya han modificado desde el año pasado el sistema de elecciones”, dijo el senador.
Mencionó que este año se han ocupado de destrozar la posibilidad de llevar adelante la figura de las concertaciones con la imposibilidad de utilizar el padrón nacional. “Se va a seguir con otros remiendos a la ley electoral para favorecer al partido oficialista”, dijo y alertó que ello es sumamente grave.
Denunciarán formalmente ante organismos internacionales
“Por eso, llamo a la comunidad internacional, de hecho vamos a hacerles llegar una nota a la Organización de Naciones Unidas (ONU), a la Organizaciones de Estados Americanos (OEA) y todo el cuerpo acreditado en nuestro país, de la gravedad de lo que estamos denunciando y sobre todo porque existe también la complacencia del sistema de justicia”, cuestionó el parlamentario.
Aseguró que una gran cantidad de ministros de la Corte “están absolutamente sometidos al poder político” y dijo que ese motivo ningún pedido, ni acción de inconstitucionalidad puede tener trámite. Recordó el caso de la expulsión “ilegal e inconstitucional” de la exsenadora Kattya González (independiente).
Lea más: Paraguayos en el exterior repudian promulgación de Peña a la “Ley mordaza electoral”
Nakayama indicó que, por “cobardía” de los ministros de la Corte y pese a los más de 10 urgimientos, no han tratado la acción de inconstitucionalidad presentada por la exsenadora González que busca recuperar su banca. “¿Por qué no tratan y rechazan el tema? porque la justicia que llega tarde es la peor de la injusticias, y entonces allí está el principal responsable y de todo esto, que para mí es el fiscal general del Estado", dijo en referencia a Emiliano Rolón.
Indicó que Honor Colorado cumple su papel, tiene su línea y no se puede discutir, porque defiende sus posiciones y se tiene que respetar, pero lo que se debe hacer es tratar de contrarrestar el avance autoritario. “Detrás de todo, tiene que haber alguien que defienda a la sociedad paraguaya y represente sus intereses y esa es la figura del Fiscal General del Estado”, indicó.