¿Orlando Arévalo se queda sin “jubilación vip”?: Diputados modifica reglas para aportantes voluntarios

La Cámara de Diputados en su pasada sesión ordinaria dio media sanción a una modificación a la ley que regula la Caja de Jubilaciones Parlamentaria, modificando las condiciones para los “aportantes voluntarios”, que jugaría en contra de exlegisladores como el cartista Orlando Arévalo. Sin embargo, beneficiaría a ministros del Poder Ejecutivo con la “jubilación vip” parlamentaria.

Orlando Arévalo, en fotos de archivo.
El caso del exdiputado cartista Orlando Arévalo es uno de los que quedaría descalificado con esta reforma. Facebook

Sobre tablas y sin mucho debate, la Cámara de Diputados aprobó el martes pasado (primer trámite) el proyecto de ley que modifica el artículo 15 de la Ley Nº 6112/2018 “del fondo de jubilaciones y pensiones para miembros del Poder Legislativo de la Nación”, modificado por Ley Nº 6496/2020, con el fin de poner un plazo mínimo de 90 meses de aporte para ser “aportante voluntario”.

Los aportantes voluntarios son sobre todo aquellos legisladores que dejan el cargo antes de cumplir las condiciones de jubilación, pero siguen aportando de manera particular para acceder a la privilegiada jubilación parlamentaria.

Los requisitos son: haber cumplido 55 (cincuenta y cinco) años de edad y tener un mínimo de 180 (ciento ochenta) meses de aportes (15 años) computados por el Fondo.

Hubo concretamente dos cambios sustanciales: 1. Primeramente se agregó (en negritas) que: “Cuando el Afiliado con un mínimo de 7 años de antigüedad como aportante deje de ser miembro del Poder Legislativo de la Nación sin tener cumplidos los requisitos legales para obtener la Jubilación, tendrá el derecho de solicitar a la Comisión su continuidad en el Fondo, dentro del plazo de seis meses de su retiro, como Afiliado voluntario por el tiempo de aportes necesarios y la edad requerida para acceder a la Jubilación".

En segundo lugar, se agregó un nuevo párrafo que señala que “la calidad de afiliado voluntario será concedida a los miembros titulares de las bancas con permiso especial y/o renuncia".

¿A quienes beneficia y perjudica?

Estas nuevas condiciones (en el caso de promulgarse) beneficiará sobre todo a una cantidad de legisladores electos que pidieron permiso para ser ministros del Ejecutivo (o embajador) y que voluntariamente quieran seguir aportando para acceder a la “jubilación vip”.

En esta condición de permisos están principalmente varios senadores cartistas: el actual ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja; el ministro del Interior, Enrique Riera; el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, y eventualmente, si se cumple lo que se rumorea, el senador cartista Gustavo Leite, quien iría como embajador ante los Estados Unidos de América (cargo vacante).

En el caso de las “renuncias” hay dos cartistas afectados, principalmente el exdiputado Orlando Arévalo y el actual director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez Cuevas, que ya no calificarían para acogerse a ser aportantes voluntarios.

Esto debido a que ambos no cumplen con el requisito de los 7 años de aporte previos como mínimo.

Un caso que escapa a ambas condiciones es el de la senadora Kattya González (ExPEN), que al ser expulsada -según denunció de manera irregular- no califica en ninguna de las condiciones. La legisladora opositora estuvo cinco años como diputada (2018-2023) y siete meses como senadora (30 de junio de 2023 al 14 de febrero de 2024).

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...