“Más que nunca, debemos cuidar que no se obstruyan las arterias de la participación política”, expresó ayer el precandidato presidencial colorado disidente para el 2028, Arnoldo Wiens, quien visitó ayer a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, presidente; Jorge Bogarín González y César Rossel (miembros).
En la audiencia asistieron además los diputados colorados disidentes Roberto González y Mauricio Espínola; los abogados Sergio Coscia y Cecilia Pérez, y el exsenador Arnaldo Franco.
En el encuentro, el punto principal de conversación se refirió al “respeto a las normativas de las leyes electorales vigentes en los procesos de nuestras elecciones”, teniendo en cuenta las próximas elecciones municipales de 2026 y luego las generales de 2028.
Este martes último, desoyendo críticas razonables, la mayoría colorada en Cámara de Diputados atropelló y dio media sanción a dos proyectos de ley que modifican el Código Electoral. Los cambios se refieren al padrón y a la rendición del financiamiento político, pero sobre una ley derogada.
Lea más: Colorados atropellan y en siete minutos reforman leyes electorales, incluida una derogada
Wiens manifestó que “las normas electorales son las reglas fundamentales del juego político”. “Son las que garantizan que el pueblo participe y elija libremente a sus representantes”, agregó.
“Por eso, cada vez que se pretende modificar el sistema electoral, debemos tener en cuenta dos principios. Primero: si la modificación amplía y facilita la participación política, las normas electorales deben favorecer y no obstaculizar el ejercicio de los derechos. Segundo: cuando una reforma tiende a reducir o limitar, en cualquier aspecto, la posibilidad de organizarse libremente y competir por cargos, debemos entender que está quitándonos algo de nuestra vida democrática”, expresó.
Los diputados colorados (cartistas y abdistas) aprobaron dos modificaciones a leyes electorales, incluso pese a la advertencia de que reformaron de forma errónea una ley derogada.
Lea más: Luz verde a direccionada licitación del TSJE para máquinas de votación
Se trata del proyecto de ley que modifica el artículo 130 de la Ley Nº 834/1996 Código Electoral, sobre las inscripciones en el Registro Cívico Nacional y en el de extranjero, que faculta a la Justicia Electoral a hacer un “corte administrativo” en el año previo a elecciones municipales.
Por otra parte, también se dio media sanción al proyecto de ley “que modifica los artículos 64, inciso a, 66 y 278 inciso b de la Ley Nº 834/1996, “Que establece el Código Electoral”, modificado por las leyes Nº 4743/2012 y 6167/2018, sobre financiamiento político. Este último, el más controversial. Ambos proyectos se aprobaron con 45 votos (todos colorados) y el resto de las bancadas liberales y opositoras se retiró intentando dejar sin quorum.
Ahora, el proyecto aprobado pasó al Senado para su segundo trámite. El afán por parte del Partido Colorado de atropellar con estas reformas genera grandes sospechas.
Lea más: Licitación de máquinas de votación está dirigida a un solo oferente, denuncian ante Contrataciones
Máquinas de votación
Wiens también informó que pidieron a los ministros del TSJE transparencia en la licitación que busca adquirir 23.000 máquinas de votación. El proceso de licitación N° 460034 prevé el gasto por US$ 93 millones de los contribuyentes. “Pedimos que el proceso no esté direccionado”, señaló Wiens.