La Cámara de Senadores aprobó hoy, con modificaciones, el proyecto de Ley “Que regula el ejercicio profesional del farmacéutico en el Paraguay”.
El expediente fue presentado por los senadores Antonio Barrios (ANR, HC), Esperanza Martínez (FG), Eduardo Nakayama (ex PLRA), Derlis Osorio (ANR), Gustavo Leite (ANR, HC) y Norma Aquino (cartista).
El senador Derlis Maidana (ANR, HC), titular y vocero de la comisión de Legislación, pidió aprobar el proyecto con modificaciones propuestas por el citado órgano consultivo.
Lea más: IPS en crisis: farmacéuticas analizarán pago de millonaria deuda con Diputados
Entre las modificaciones más importantes al proyecto original figuran reconocer a los profesionales solo con títulos de “universidades”, testando la palabra “institutos”. Igualmente se suprimió la condición de que solo un farmacéutico con título puede ser titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DINAVISA).
Maidana indicó que el proyecto establece principios fundamentales y el área de competencia reforzando el rol que desempeña el farmacéutico en el sistema de salud nacional.

Títulos de grado
Así también, reconoce como farmacéutico a aquellos con títulos de grados emitidos por universidades acreditadas y abarca desde la dispensar medicamentos, la investigación y hasta control de medicamentos entre otros.
Además el proyecto detalla funciones, desde dirección técnica de farmacias, la participación en equipos, la docencia y dar asesoramiento.
Se reconoce derechos laborales, bonificaciones, exámenes periódicos y la objeción de conciencia. Establece obligaciones como actualizar el registro profesional y capacitarse continuamente.