IPS aplica suspensiones selectivas para sus funcionarios imputados

El Instituto de Previsión Social (IPS) aplica de manera selectiva su estatuto cuando hace referencia a los funcionarios imputados por la Justicia. Mientras algunos empleados –especialmente no afines al actual Gobierno– reciben suspensión sin goce de sueldo, otros son premiados con altos cargos. Para ejemplo, está el comparativo entre un excomisionado a Seprelad y un exintendente asunceno, ambos con procesos fiscales.

Guillermo Preda, funcionario castigado por el gobierno de Peña.
Guillermo Preda, funcionario castigado por el gobierno de Peña.Gentileza

Cargando...

El artículo 40 del Decreto N° 8841 del 16 de abril de 2018, relacionado al Estatuto del Funcionario del Instituto de Previsión Social (IPS), establece que “cuando un funcionario fuera imputado de hechos tipificados como punibles será suspendido en el cargo por el tiempo que dure el proceso, sin goce de sueldo. Si hubiese sido absuelto o sobreseído definitivamente en el proceso penal respectivo, el funcionario será repuesto en el cargo que desempeñaba en el tiempo de la suspensión o en otro equivalente”.

Este articulado es usado de manera rigurosa por la previsional para algunos casos, mientras que para otros hace la vista gorda, según queda en evidencia al comparar dos procesos abiertos por el Ministerio Público.

Un comparativo entre el caso que involucra a los funcionarios del IPS, Guillermo Preda Galeano –que estuvo comisionado en la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), entre 2018 y 2023, y César Daniel Ojeda –exintendente colorado interino de Asunción en 2021–, revela que mientras al primero se lo castiga, el segundo recibe como premio un cargo y aumento de salario.

Detalle en el cual se muestra que el imputado exjefe comunal interino de Asunción sigue percibiendo su salario de G. 14 millones.
Detalle en el cual se muestra que el imputado exjefe comunal interino de Asunción sigue percibiendo su salario de G. 14 millones.

Los procesos contra Preda y decisión del IPS

El 11 de marzo de 2024, los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti presentaron la imputación contra Preda Galeano y otros por la supuesta filtración de informes antilavado sobre el expresidente Horacio Cartes. En dichos documentos se detallaba una presunta enorme red de lavado de dinero proveniente supuestamente del contrabando de cigarrillos.

Para los fiscales Preda y otros imputados elaboraron los informes y supuestamente después los filtraron. Sin embargo, una serie de mensajes entre el fiscal Cantero y el abogado de Cartes, Pedro Ovelar, evidenció que la causa solo habría sido orquestada como una especie de vendetta contra los funcionarios del gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023).

Lo cierto es que para el 23 de mayo de 2024 –dos meses después de la imputación– el IPS se sumó a la sanción contra Preda Galeano, decretando su suspensión sin goce de sueldo.

César Ojeda, exintendente.
César Ojeda, exintendente.

Sugestivamente, esta agilidad no se nota en la causa que enfrenta Ojeda, quien fue imputado el 2 de setiembre de 2024 por los fiscales Jorge Arce, Silvio Corbeta y Marlene González. Fue en el marco de la causa conocida como “detergentes de oro” y que involucra igualmente al actual intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista).

Ojeda desde esa fecha enfrenta igualmente un proceso fiscal. Sin embargo, no tiene el mismo destino de Preda Galeano, a pesar de que ya transcurrieron ocho meses.

El exjefe comunal interino cartista continúa en el cargo de coordinador de la Dirección de Hospitales del Área Interior, con un salario superior a los G. 14 millones al mes. A este puesto accedió el 10 de abril de 2024.

IPS culpa al Juzgado

Al consultársele al director jurídico del IPS, José González, sobre estas llamativas diferencias en las actuaciones, afirmó que todos los imputados son suspendidos. No obstante, con relación al exintendente asunceno César Ojeda dijo que aún no recibió la respuesta del juez Rodrigo Estigarribia. Según González, remitieron al citado magistrado una nota mediante la cual preguntaban si la imputación ya estaba firme.

José González, del IPS.
José González, del IPS.

González –que remitió vía WhatsApp un oficio con fecha 2 de octubre de 2024– aseguró que esperan esa contestación para elaborar el dictamen que se pondrá a consideración del Consejo de Administración del IPS. Este estamento es el que deberá tomar la decisión, afirmó.

Añadió que 23 funcionarios del IPS actualmente están suspendidos sin goce de sueldo por afrontar una imputación.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...