El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), en la última sesión ordinaria dejó en suspenso la aprobación del acta de la sesión del miércoles 23 tras las dudas de quorum para la sanción de la versión del proyecto de Diputados que crea los juzgados y tribunales especializados en violencia contra la familia.
La versión del Senado planteaba crear tribunales y juzgados especializados en violencia contra la Mujer. La senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente), principal autora del proyecto de ley afirmó que la versión de Diputados es un proyecto que no sirve porque la mujer es la que queda desprotegida.
La senadora Samaniego reiteró que existieron irregularidades para la sanción del proyecto de ley, y denunció que el senador Luis Pettengill (ANR, disidente) y Derlis Maidana (ANR, HC), no dieron el quorum. En el caso de Pettengill dijo que estaba almorzando con ellos en la bancada y de Maidana que no estuvo en sala, dijo al mostrar las imágenes.
Samaniego dijo que lo que tendría que hacerse es volver a votar el proyecto de ley y mencionó que el cartismo teniendo mayoría no pudo asegurar el quorum. “No fueron capaces de tener ahí el quorum”, enfatizó.
Para la senadora colorada disidente, el proyecto no fue aprobado en una sesión, sino en una reunión, porque no hubo los votos. “Están legitimando leyes tan relevantes como esto que fue un trabajo de 6 años, de 17 instituciones donde todos se pusieron de acuerdo”, cuestionó.
“Se le está privando a los jueces que vinieron acá a suplicar la aprobación de esta herramienta legal para poder dar celeridad a los casos de denuncias reales, y de desestimar casos en una sociedad afectada por la elevada violencia que existe hacia las mujeres”, enfatizó.

“El cartismo quiere que no exista la disidencia”, dicen
La senadora Samaniego también habló de la reunión que tuvieron senadores colorados disidentes con el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, y su vicepresidente Jorge Bogarín. Indicó que la intención del Tribunal Electoral Partidario con mayoría cartista pretende acortar los plazos de inscripción de candidaturas de 180 a 90 días, busca únicamente fortalecer a Honor Colorado.
Lea más: Aplazan aprobación del acta tras dudas en la sanción del proyecto que crea juzgados de la familia
“Quieren debilitar o quieren que no exista la disidencia en el partido y eso no va a poder ser. Eso es imposible. Vamos a trabajar. El Tribunal Electoral de la Justicia Electoral se puso a disposición”, dijo y mencionó que uno de los ministros dijo que ellos son una parte del Partido Colorado.