El Director de Financiamiento político del Tribunal Superior de Justicia, Christian Ruiz Díaz, reconoció que no cuentan con las herramientas necesarias para ir e investigar de donde sale el dinero durante la campaña electoral. Explicó que si se
“No tenemos las herramientas legales, porque la ley no nos permite hacer eso. Hay que recordar que el TSJE no tiene iniciativa legislativa y dependemos siempre de la voluntad de los parlamentarios para la presentación de proyectos de ley.
Seguido comentó: “Nosotros, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a iniciativa de los señores Ministros, estamos trabajando y anhelamos una reforma integral de la ley de financiamiento político".
En otro momento, Christian Ruiz Días reconoció que las constantes modificaciones, parciales, de la ley de Financiamiento Político, la cual se refiere a aporte, subsidio, gastos e ingresos permitidos, generaron un caos legislativo y legal, que es muy difícil de entender.
“Por eso es que cuesta aplicar, pues hay una dispersión legal, lo que hace que cualquier ciudadano no pueda entender lo que dice la ley y esto es muy grave” remarcó.
Lea más: Nueva protesta frena licitación de máquinas de votación para el TSJE
Reforma legal y unificación legal
Ante esta situación, los Ministros del Tribunal Superior están apuntando a una reforma integral, si es posible una unificación legal y tener en un solo cuerpo legal a todo lo que refiere al financiamiento político.
“Estamos trabajando en forma conjunta con la Contraloría y el Ministerio Público. Queremos hacer un ver, dentro de una gran mesa de trabajo, los puntos que deben ser mejorados y que de eso pueda salir un proyecto", comentó el Director de Financiamiento Político del TSJE.
Para finalizar, dejó en claro que: “Un solo órgano es difícil que pueda encargarse de controlar de dónde salen los recursos políticos para las elecciones”.