Senado exonera peaje en Presidente Hayes, feudo de “Bachi” Núñez

Senadores sancionaron esta tarde el proyecto de ley que exonera parcialmente el pago de peaje del puesto Remanso a los habitantes del Bajo Chaco, Presidente Hayes, feudo del titular del Senado, Basilio “Bachi” Núñez. Los cartistas simularon el rechazo, sin votos.

Puesto de Peaje de Remanso. (Archivo)
Puesto de Peaje de Remanso. (Archivo)Gustavo Machado

Cargando...

El Senado sancionó hoy el proyecto de ley “De regulación del costo del peaje o tasas de tránsito automotor en relación a los pobladores del Bajo Chaco”, presentado por el diputado Rubén Rousillón (ANR, oficialista).

La iniciativa fue aprobada en Diputados en mayo de 2024; fue rechazada en el Senado en agosto de 2024 y Diputados ratificó su aprobación en noviembre. El Senado necesitaba 30 votos para ratificar el rechazo y no se llegó a la cifra.

El líder de bancada cartista, Natalicio Chase (ANR, HC), urgió acompañar el rechazo. Argumentó que la Constitución hace a todos los paraguayos iguales ante la ley y que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) necesita US$ 60 millones para mantener rutas cuando lo recaudado en peajes, en 16 puestos en todo el país, apenas llega a los US$ 21 millones.

Sin embargo, varios cartistas se ausentaron al momento de votar. Apenas había 29 presentes en la sala de sesiones dando vía libre a esta exoneración que beneficia al feudo del clan Núñez, uno de cuyos integrantes, el senador “Bachi” Núñez (ANR, HC) presidente del Congreso.

Basilio Núñez (centro), titular del Senado.
Basilio Núñez (centro), titular del Senado.

La ley sancionada hoy y que será remitida en los próximos días al Ejecutivo para su promulgación o veto exonera parcialmente (50%) el pago de peaje para vehículo automotor del puesto Remanso a los ciudadanos de los distritos de Villa Hayes, Benjamín Aceval, Nanawa, Nueva Asunción y Puerto José Falcón.

Agrega que el MOPC establecerá la reglamentación en un plazo de 60 días y que los propietarios de vehículos deberán presentar ante las municipalidades respectivas una serie de documentos.

En setiembre último, en el Senado se presentó un proyecto similar con relación a los pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia, distritos de Cordillera, donde el costo es de G. 15.000 tanto ida como vuelta para autos, siendo uno de los más elevados.

La titular del MOPC, Claudia Centurión, en enero último ante la Comisión Permanente del Congreso, prometió que los precios se mantendrían.

Sin embargo, diputados independientes denunciaron entonces que solo el 7% de lo que el MOPC recauda en peaje se destina al mantenimiento y seguridad vial y el 93% restante va para salarios.

Sesión del Senado.
Sesión del Senado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...