Peña prefiere esperar saldos presupuestarios antes que recortar gastos superfluos para el INCAN

Se postergó por tercera vez el proyecto de ley que pretende destinar mas recursos al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de medicamentos e insumos oncológicos. El líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, dijo que la intención del presidente Santiago Peña es que se apruebe el presupuesto para el segundo semestre y buscar la fuente de financiamiento “de lo que sobre del presupuesto” de otras instituciones y no de los gastos superfluos de más de G. 305 mil millones detectados por el senador cartista Gustavo Leite.

Los senadores cartistas Natalicio Chase, Basilio "Bachi" Nuñez y Antonio Barrios conversan en la sala de sesiones del Senado.
Los senadores cartistas Natalicio Chase, Basilio "Bachi" Nuñez y Antonio Barrios conversan en la sala de sesiones del Senado.Gustavo Machado

Cargando...

La Bancada de Honor Colorado de la Cámara de Senadores ayer resolvió excluir del orden del día de la fecha, el proyecto de ley que pretendía destinar G. 304.000 millones al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). El senador Natalicio Chase, líder de la bancada cartista, admitió que no hay consenso con el Ejecutivo. La decisión surge luego de la disputa entre senadores cartistas con el presidente Santiago Peña.

El senador Chase reiteró que el proyecto de ley “es bueno” y que hay un acuerdo general de llevar adelante el proyecto, pero que el “problema es que es un monto bastante elevado, G. 304.000.000″, dijo y señaló que hay que “ser delicado en cómo tocamos el presupuesto, porque cuando nosotros le asignamos esa cantidad de recursos a un programa que no estaba previsto en el presupuesto inicial, lo hacemos desvistiendo a otro ministerio”, manifestó.

Asimismo, dijo que, al quitar presupuesto de un ministerio a otro, se traslada el problema y que el Ejecutivo todavía “no tiene definido bien el alcance desde dónde pueden hacerse esos recortes. Por eso, pide que se lleve al segundo semestre más o menos, para que ahí se vean los saldos, y se vea si realmente va a hacer falta la ejecución de presupuestaria del INCAN para cumplir con esos requerimientos. Entonces, tiene que ser sustentable esto, no solamente para este año”, dijo el legislador colorado cartista.

Según Chase, las asignaciones tienen que ser un mecanismo sustentable, que tiene que repetirse el año que viene o, de lo contrario, estarán haciendo un parche más de todo el sistema, “por eso, nosotros preferimos que se llegue al acuerdo total con el Ejecutivo y, para eso, hace falta un poco más de tiempo”, dijo al señalar que desconoce de dónde se sacarán los recursos necesarios.

Acerca del recorte de los gastos superfluos en pasajes, viáticos y bocaditos por un valor de G. 305.000 millones en gastos superfluos que fueron plasmados en el proyecto de ley presentado por los senadores cartistas Gustavo Leite y Antonio Barrios, Chase dijo que “los recortes propuestos en el proyecto de ley no fueron todavía aprobados por el Ejecutivo y entonces, al tratarse de un monto de 305.000.000, podemos dejar descalzados varios ministerios para poder solucionar un problema del Estado paraguayo que va a tener otros problemas urgentes”, dijo.

“Entonces, preferimos que se termine ese estudio riguroso que está haciendo el gobierno, el Ejecutivo”, dijo el senador Chase, dejando en evidencia la división que existe en torno al proyecto de ley entre senadores que apoyan a Peña y los proyectistas Leite y Barrios.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...