Cargando...
El presidente Santiago Peña firmó el Decreto N° 3781, por el cual Paraguay designó como organización terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, por sus “sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional”. Además, en otros dos decretos, amplió las designaciones a los grupos terroristas Hezbolá y Hamás.
“Hemos ampliado la designación de Hezbolá y Hamás (firmados en el 2019, gobierno de Mario Abdo Benítez) como organizaciones terroristas, alcanzando ahora a todos sus componentes; y, además, hemos designado como organización terrorista al CGRI, en ambos casos por sus sistemáticas violaciones a la paz, los derechos humanos y la seguridad de la comunidad internacional”, expresó Peña en X.

En relación al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica, el decreto refiere que el 15 de abril de 2019, “Estados Unidos de América, aliado estratégico de la República del Paraguay, designó a dicho cuerpo como Organización Terrorista Extranjera, en virtud de la comprobación de su apoyo material, financiero y tecnológico a diversas agrupaciones extremistas, incluyendo la organización conocida como Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI)”.
Lea más: Foto del piloto de avión iraní como presunto integrante de la Guardia Revolucionaria
El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Tammy Bruce, felicitó ayer al Gobierno de Paraguay “por confrontar a Irán y a sus agentes”. Señala que dicho país continuará trabajando con Paraguay “para hacer frente a las amenazas globales”.
Avión iraní
La designación a la CGRI coincide con el viaje de Santiago Peña a Estados Unidos desde mañana hasta el 6 de mayo, donde recibirá un premio de una ONG judía.
Lea más: Iraníes de avión que aterrizó en el país son “terroristas” para EE.UU.
La decisión, además, rememora el arribo a nuestro país a mediados de mayo de 2022 de un avión carguero con tripulación venezolana e iraní, y que generó un verdadero terremoto internacional, que a nivel local golpeó el “corazón” económico del expresidente Horacio Cartes, ya que involucró a una de sus hasta entonces empresas principales: Tabesa. El piloto del avión, Gholamreza Gashemi, fue parte de la CGRI.