Nueva protesta frena licitación de máquinas de votación para el TSJE

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) postergó la apertura de sobres, prevista para hoy, de oferentes de 28.000 máquinas de votación por U$S 93 millones. Esto debido a observaciones de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, denuncias e investigación de un posible direccionamiento. En paralelo el TSJE ya adjudicó su data center a Technoma, firma “hermana” de ITTI.

 Sergio Amado Pizurno (con barba) es directivo tanto en Technoma como en ITTI, vinculadas al presidente Santiago Peña.
Sergio Amado Pizurno (con barba) es directivo tanto en Technoma como en ITTI, vinculadas al presidente Santiago Peña.Gentileza

Cargando...

Voceros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron anoche que la presentación de sobres y apertura de ofertas se pospuso por la interposición de una nueva protesta.

La empresa protestante es Miru Systems y desde el TSJE informaron que no se pueden abrir los sobres hasta tanto la DNCP resuelva la protesta. “En licitaciones de esta magnitud es normal este procedimiento, pero creemos que esto se va a resolver lo más rápido posible y se estarían presentando las ofertas la próxima semana”, dijeron en el ente.

La apertura de sobres estaba prevista para hoy y el encargado del trámite debía ser Ángelo Calderini, director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Justicia Electoral, ente cuyo titular es el cartista Jaime Bestard.

En los antecedentes, la misma Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió y posteriormente reactivó la licitación de la Justicia Electoral al encontrar 32 observaciones de un posible direccionamiento a una sola oferente (ID N° 460034).

A esto se suma que dos oferentes, Miru Systems y Aseguradora Tajy, denunciaron que el pliego de bases y condiciones fue hecho para beneficiar a una firma en particular.

Una tercera oferente anónima denunció más direccionamientos, motivo por el cual la DNCP, ente cuyo titular es Agustín Encina, inició una investigación de oficio a cargo de la jueza Rebecca Thompson.

Ángelo Calderini, director de la UOC del TSJE (Foto archivo).
Ángelo Calderini, director de la UOC del TSJE (Foto archivo).

Manejo de resultados del TSJE

La licitación de la Justicia Electoral para comprar máquinas de votación, sus programas y sistema de respaldo inquietan a toda la clase política y la ciudadanía en general.

Representa un gasto estatal de US$ 93 millones, monto que algunos exhortan a gastar en otras prioridades, como salud pública, mientras que otros lo justifican como una necesaria inversión en la democracia y la transparencia.

También existe el temor en sectores de la oposición que la empresa ganadora esté vinculada al presidente de la República, Santiago Peña, especialmente a la firma ITTI y su compañía “hermana” Technoma Saeca, lo que haría surgir dudas sobre la transparencia en cada elección. Ambas son grandes “mimadas” del gobierno en todo tipo de licitaciones.

Justamente, en una licitación previa, la adquisición de la plataforma de almacenamiento de respaldo del data center del TSJE quedó en manos de Technoma Saeca, en la que uno de sus representantes es Sergio Amado Pizurno.

La empresa favorecida es considerada hermana de ITTI Saeca, exsocia del presidente de la República, Santiago Peña, en ueno Holding.

El acuerdo firmado el 2 de abril último es por más de G. 3.064 millones.

 Los miembros del TSJE César Rossel, Jorge Bogarín González, el presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y el titular del TSJE Jaime Bestard.
Los miembros del TSJE César Rossel, Jorge Bogarín González, el presidente Santiago Peña, el vicepresidente Pedro Alliana y el titular del TSJE Jaime Bestard.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...