Cargando...
La Cámara de Senadores analiza mañana, en sesión ordinaria, prevista para las 09:00, el proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer. Para la ratificación del texto aprobado por los senadores se requerirá de mayoría absoluta (23 votos de un total de 45), de lo contrario, quedará firme la versión modificada de Diputados que amplía las creaciones de juzgados y tribunales al ámbito familiar.
La jueza de paz Liz Lobo, acompañada de la senadora Lilian Samaniego (ANR, independiente), en conferencia de prensa, dijo que es “imprescindible, necesario y urgente” crear juzgados especializados ya que según dijo actualmente manejan al año 34.000 casos en 309 juzgados y que “eso es imposible”. Indicó que de la cifra global, la mayor parte se concentra en el departamento Central, casi la mitad en Alto Paraná y Cordillera y eso coincide con los juzgados que también tienen mayor carga jurisdiccional. Indicó que dicha situación solo logra que la víctima espere a ser atendida.
Indicó que se necesita de una atención especializada y de una formación para dar la protección que requiere la víctima, así como desestimar la denuncia o levantar las prohibiciones a una persona que es inocente. “El procedimiento de protección hoy día salva vidas, una orden de alejamiento, una exclusión del hogar, a veces implica que una persona va a volver a ingresar a su casa y va a ser protegida por la ley y por la justicia”, explicó.
“El Poder Judicial hoy necesita de la justicia especializada. Es imposible que nosotros sigamos manejando 34.000 expedientes al año en las condiciones actuales”, reiteró la magistrada y añadió que desde la Asociación de Jueces han acompañado desde el inicio el proyecto de ley y lamentó que Diputados haya tergiversado la normativa.
Lea más: Diputados cartistas desvirtuarían proyecto de ley que protege a mujeres
“Quiero comentarles lo que nosotros manejamos en lo que se llaman las trincheras. Nosotros estamos en los juzgados de Paz, en donde viene esa persona y solicita esa medida de protección hoy, ahora. No puede esperar para mañana, no puede esperar en 15 días, y se le tiene que dar la prioridad y muchas veces eso resulta muy difícil, es complicado, pero la justicia es un servicio necesario, entonces tenemos que dar respuesta”, indicó, al solicitar a los senadores que apoyen la versión de la Cámara Alta.
La jueza Lobo manifestó que se debe conocer lo que se llama el ciclo de la violencia y entender que hay mujeres que a veces quieren denunciar, pero no tienen las condiciones porque viven en la misma casa con su agresor o dependen de él, y el que recibe la denuncia sea el policía o el juez tiene que entender esas condiciones, y no juzgar. “Una justicia especializada entenderá el conflicto”, consideró.
“Muchas veces no se entiende, y nos vamos por caminos separados porque el juez de Paz adopta medidas y el juez penal de garantía ordena una prisión, ante la falta de comunicación. Se ha dado la situación en la que el juez penal de la Garantías ordena una prisión y luego un arresto domiciliario en la misma casa donde está la víctima. Entonces, ahí no hay un trabajo conjunto”, manifestó.
Lea más: Juzgado para violencia contra la mujer será “al pedo”, dice Pettengill
Indicó que se van a respetar los derechos de la víctima y del agresor o de quien fuera denunciado, pero para ese efecto se necesitan las herramientas, y una de ellas: la justicia especializada, entendiendo que esa es como la cuarta pata de esta silla que se complementa con la Ley N° 5.777 de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia y la Ley N° 1.600 de violencia doméstica.