Cargando...
El 4 de marzo de 2024 –mismo día en que se firmó el acuerdo con la Secretaría de la Juventud (SNJ)–, el Ministerio de la Mujer, a cargo de Cynthia Figueredo, suscribió un convenio marco de cooperación, con vigencia de cuatro años, con un banco privado de los entonces socios del presidente Santiago Peña Palacios. Se trata de ueno bank, donde aparecen como principales accionistas el Grupo Vázquez SAE y u Paraguay.
La primera razón social aparecía como socia del mandatario en ueno Holding Saeca hasta el 4 de abril pasado. Mientras que la segunda firma tiene la mayor participación accionaria a U Holdings S.à r.l., una compañía constituida en Luxemburgo y que tenía –coincidentemente también hasta el 4 de abril pasado– como accionista a Francisco Peña Palacios, hermano del mandatario.
Ueno Holding Saeca tiene como ámbito de inversión a la red de cobranzas Wepa, Red Digital SA. Esta firma casualmente aparece directamente beneficiada en otros acuerdos firmados con instituciones públicas como la Secretaría Nacional de Deportes y la Secretaría Nacional de la Juventud.
Vínculos de trabajo

En el caso del convenio del Ministerio de la Mujer con ueno bank se menciona como objeto principal establecer vínculos de trabajo conjunto entre ambas partes, tendientes al desarrollo de programas y proyectos en áreas de interés común que contribuyan al cumplimiento de los objetivos institucionales, desde el ámbito de competencia de cada parte. Sin embargo, en uno de los planes de trabajo específico presentado aparece llamativamente que el interés real es la promoción de los negocios de ese grupo empresarial, sin que exista alguna retribución a favor del Ministerio de la Mujer.
El plan de trabajo en su objetivo específico habla de capacitar a las mujeres en el centro Ciudad Mujer y a la vez promover el uso de herramientas digitales, sugestivamente, solo de ese banco privado (ver facsímil).
El plan, igualmente, establece una metodología de trabajo en la cual está “la implementación de un formulario de inscripción para la identificación adecuada de las participantes que posibilite el perfil para el acceso a las APP UENO, caja de ahorro, microcréditos, entre otros productos” (sic).
Es decir, su intención es nuevamente recolectar datos confidenciales y sensibles de la ciudadanía.
En representación de ueno bank firmaron Juan Gustale y Alejandro Gómez Abente, presidente y vicepresidente segundo, respectivamente.
ABC intentó ayer obtener la versión de la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, pero no atendió las llamadas realizadas a su número de celular con terminación 097.
“No tengo nada de qué hablar”

“No tengo nada de qué hablar con este medio de prensa. Gracias por respetar” (sic), escribió ayer la extitular de la Secretaría Nacional de la Juventud, Florencia Taboada. Fue ante el intento de ABC de obtener su versión sobre el convenio comercial que firmó con ueno bank y en el cual se establecieron cláusulas temerarias de confidencialidad y el manejo de recolección de datos sensibles de los jóvenes.
Entre los ítems establecidos está el uso de la estructura de una institución pública para la promoción de los productos de un grupo empresarial privado sin que exista contraprestación monetaria alguna. Uno de los negocios favorecidos es la Red Digital SA, más conocida como Wepa, una red de terminales para cobranzas.
Casualmente, este producto financiero está bajo el manejo de ueno Holding Saeca, empresa en la cual hasta el 4 de abril último el mandatario Santiago Peña figuraba como el cuarto mayor accionista. Su participación era de G. 6.144 millones.
El acuerdo fue firmado el 4 de marzo de 2024 por Taboada, en representación de la SNJ, y por Juan Gustale y Alejandro Gómez Abente, de ueno bank. Taboada –asignada en diciembre último para cumplir funciones en la Embajada en Reino Unido– intentó primero negar la existencia del convenio.