Ediles “blanquean” desprolija rendición de intendente de San Juan Nepomunceno

Pese a numerosas denuncias de sobrecostos y de obras fantasmas, ediles leales al intendente de San Juan Nepomuceno Derlis Molinas (ANR-HC) aprobaron su rendición de cuentas de la gestión 2024. La decisión, impulsada por la mayoría colorada, se adelantó al plazo establecido por ley, debido a que buscaban “blanquear” la administración municipal, antes de tener el resultado de la investigación abierta por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sobre posibles anomalías en varias obras licitadas.

Derlis Molinas (ANR-HC), intendente de San Juan Nepomuceno.
Derlis Molinas (ANR-HC), intendente de San Juan Nepomuceno.

Cargando...

La Junta Municipal de San Juan Nepomuceno aprobó en la noche del Martes Santo, de manera apresurada y sin mucho debate, la rendición de cuentas del intendente Derlis Molinas (ANR-HC), a pesar de las innumerables denuncias de presuntas irregularidades en su administración. La decisión, impulsada por la mayoría colorada, se adelantó al plazo establecido por ley, apremiados por la investigación abierta por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) sobre posibles anomalías en las obras licitadas durante el 2024.

Lea más: San Juan Nepomuceno: denuncian presuntas obras fantasmas en instituciones escolares

Derlis Molinas envió su rendición de cuentas a la Junta Municipal el pasado 22 de marzo y, por ley, los ediles tienen 45 días hábiles para analizar los documentos antes de aprobar o rechazar. Sin embargo, el cartista Evans Dimitropulos, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, aceleró el trámite desoyendo a su colega Ireneo Ortigoza (PLRA), quien pidió a la plenaria suspender el tratamiento de la rendición.

Los colorados; Roberto Rolón Benítez, Erico Ferreira, Aníbal Silvero, Venancio Cabrera, Evans Dimitropulos, Ismal Velázquez, Ana Gamarra, Cheli Hittel, y Gertrudis Morel (ex PDP) votaron por blanquear la gestión del intendente Molinas, alegando que no encontraron ninguna irregularidad administrativa a la rendición de cuentas cuyo presupuesto administrado durante el 2024 fue de G. 11.000 millones. En tanto que, los liberales: Elvio Benítez e Ireneo Ortigoza votaron por el rechazo, mientras que Edgar Molinas estuvo ausente en la sesión.

Uno de los principales cuestionamientos a la rendición de cuentas es que el intendente Molinas pagó G.326 millones por una rampa, escenario y cantero en el emblemático Ykuá Kurusu. Asimismo, existen innumerables denuncias de obras en instituciones educativas con costos sobrefacturados.

Lea más: Pese a presunto faltante e irregularidades administrativas, aplanadora colorada aprueba balance del intendente Derlis Molinas

Investigación de contratos apuró blanqueamiento

La DNCP abrió recientemente una investigación a la administración del intendente Derlis Molinas ante indicios de presuntas irregularidades en varios procedimientos de contratación pública, realizados por la Municipalidad de San Juan Nepomuceno durante el 2024.

Según los datos, uno de ellos surge de denuncias (casos N.º 46/25 y 47/25), que indican que varios proyectos figuran como “pendientes de ejecución” en el sistema de la Dirección de Contrataciones Públicas, aunque ya fueron rendidos como ejecutados ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de seguir recibiendo los desembolsos de recursos provenientes de los royalties y compensaciones adicionales. Molinas recibió durante el año pasado G. 6.000 millones en concepto de royalties y del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) G. 2.800 millones.

Según la denuncia, existen innumerables discrepancias en los montos ejecutados reportados a la entidades de control, adjudicaciones directas a empresas sin experiencia (de maletín) o vinculadas al intendente Molinas, precios que no se ajustan a los trabajos ejecutados (sobrefacturaciones) y la falta de publicación en la plataforma de la Contrataciones Públicas de las adjudicaciones.

Además, la investigación de Contrataciones Públicas también abarca los proceso licitatorios de la obra vial “Cargamento de ripio en zonas urbanas” (ID N.º 448876), la adquisición de servicios de aseo, mantenimiento y reparaciones (ID N.º 448828), la ampliación de la Casa de la Cultura (ID N.º 448877), y los servicios de reparaciones mayores de vehículos y maquinarias pesadas (ID N.º 448901), así como otros llamados sin identificación (ID).

Al respecto, se supo que la administración municipal alegó que las falencias detectadas solo corresponden a “errores por la falta de personal capacitado”. Sin embargo, se aguarda el informe final del ente de control.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...