Acompañarán proceso licitatorio de máquinas de votación para garantizar la transparencia, dice senador

El senador Eduardo Nakayama (exPLRA) afirmó que desde la oposición están acompañando el proceso de licitación de la compra de máquinas de votación a los efectos de garantizar una absoluta transparencia. La Cámara de Senadores aprobó recientemente la creación de una comisión especial para el monitoreo y control de las máquinas de votación.

El senador Eduardo Nakayama (Ex-PLRA) anunció que conversará con el presidente Santiago Peña para redireccionar los recursos públicos que se destinan al seguro médico privado a infraestructura para el Ministerio de Salud.
El senador Eduardo Nakayama (Ex-PLRA).Senado Gentileza

Cargando...

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió abrir una investigación de oficio ante nuevas denuncias de un alevoso direccionamiento en la licitación de máquinas de votación para la Justicia Electoral. Se trata de la polémica licitación de la Justicia Electoral por casi US$ 100 millones para adquirir 28 mil máquinas de votación, el software y los sistemas complementarios.

El senador Eduardo Nakayama (PLRA) dijo que desde la oposición están acompañando y van a acompañar muy de cerca todo el proceso a los efectos que se garantice una absoluta transparencia en el proceso licitatorio para la compra de máquinas de votación.

Nakayama mencionó que el proceso licitatorio de adquisición de máquinas de votación es complejo porque van a hacerlo por primera vez. Recordó que desde hace décadas se viene utilizando máquinas de alquiler prestadas por el Brasil, pero que, posteriormente, el sistema se volvió incompatible con la ley electoral paraguaya.

Después recordó que durante mucho tiempo utilizaron máquinas de procedencia argentina, o al menos una empresa proveedora argentina, que tuvieron muchas críticas. Indicó que es el momento en que Paraguay cuente con su propio sistema y con sus propias máquinas de votación.

“Si bien estamos hablando de una licitación grande, que pueda asustar en el valor, de unos US$ 100 millones de dólares. Creo que la democracia, que es un sistema muy elevado, requiere necesariamente de este tipo de sacrificios, porque la dictadura es mucho más cara que la democracia”, dijo al destacar su importancia.

Sin embargo, señaló que también tienen que dotar de un sistema de control biométrico. “Si nosotros no exigimos que se implemente también el control biométrico, vamos a estar exactamente en la misma situación, entonces, ahora se va conformar una comisión en el Senado para poder acompañar esto con los técnicos, yo creo que esto se tiene que hacer como se hizo en el Brasil, con los testeos públicos para que todos puedan entrar a verificar y comprobar (las máquinas) eso es lo que va a marcar este proceso”, enfatizó.

Pendiente de tratamiento

El senador Rubén Velázquez (Yo Creo) y otros legisladores de la oposición presentaron el año pasado un proyecto de ley “Que modifica y amplía varios artículos de la Ley 834/96″, que plantea el registro biométrico con huella digital de electores. La normativa sigue pendiente de tratamiento en la Cámara de Senadores.

Con el proyecto de ley se busca salvaguardar la voluntad popular y garantizar la integridad del proceso electoral, respondiendo a problemas recurrentes de fraude y suplantación de identidad que se han denunciado en elecciones anteriores. Como otro beneficio, menciona el proyectista, en su exposición de motivos, la integridad del proceso electoral.

Se pretende incorporar el registro biométrico con huella digital de electores para cada mesa de votación y se incorpora además la identificación del elector por medios biométricos. Se establece su utilización en todas las elecciones y en consulta popular.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...