Buscan conocer que hicieron los intendentes y gobernadores con plata de los royalties

Diputados pidieron informes al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a la Contraloría General de la República (CGR) sobre los controles que realizaron del dinero distribuido en concepto de royalties y compensaciones por terreno inundado por la obras de las represas hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá a los intendentes y gobernadores.

Piden informes sobre dinero recibido en concepto de royalties y compensaciones especiales de las binacionales.
Piden informes sobre dinero recibido en concepto de royalties y compensaciones especiales de las binacionales.Sara Cheida/Itaipu Binacional

Cargando...

La Cámara Baja aprobó dos pedidos de informes impulsados por los diputados: Federico “Fredy” Franco (PLRA) y Leidy Galeano (YoCreo) para conocer el control que se realizó al dinero distribuido entre los 263 intendentes y 17 gobernadores en concepto de royalties y compensaciones en razón del territorio inundado según lo que establece la Ley Nº 3984/2010.

El primer pedido de informe va para el Ministerio de Economía y Finanzas, cuyo titular es Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de conocer la ejecución de la distribución de los recursos de royalties y compensaciones que recibieron los intendentes y gobernadores. Se debe especificar si el ministerio cuenta con un procedimiento de control sobre el destino de los recursos transferidos y también se debe remitir los controles realizados a los municipios y gobernaciones.

Lea más: Dilapidaron G. 6 billones en 10 años

Por otro lado, similar nota fue remitida a la Contraloría General de la República (CGR), cuyo titular es Camilo Benítez. Se le solicita los controles y auditorías realizadas sobre la ejecución de la distribución de los recursos provenientes de los royalties y compensaciones especiales a las municipalidades y gobernaciones.

Lea más: Ministerio de Economía no envió dinero a 200 intendentes

La institución contralora también debe informar si realizó auditorías del destino de los recursos transferidos en base a la Ley Nº3984/10, puesto que debía destinarse el 80% de lo recibido en gasto de capital, es decir, obras viales, estructurales que beneficien a los ciudadanos.

La Contraloría General debe remitir también el resultado de las auditorías realizadas a las gobernaciones y municipalidades sobre la ejecución de estos recursos recibidos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...