Violencia feminicida: Proponen otorgar por ley pensión a mujeres sobrevivientes

Un proyecto de ley presentado opr el diputado Saúl González (ANR-HC) busca crear un programa de apoyo económico para mujeres sobrevivientes a hechos de violencia feminicida con graves daños físicos. El proyecto plantea otorgar el 70 % del sueldo mínimo vigente a las víctimas como apoyo estatal para poder costear sus tratamientos, sean físicos o psicológicos.

Un total de 17 mujeres fueron víctimas fatales de femicidios en lo que va del año. Foto ilustrativa.
En lo que va del 2025 se computa siete feminicidios y quince casos de tentativa, según los registros.

Cargando...

Se trata del Proyecto de Ley “Que crea el programa de apoyo económico para mujeres sobrevivientes víctimas de violencia feminicida o en contexto de violencia familiar, con daños físicos y manifiestos”, presentado por el diputado Saúl González (ANR-HC), quien reemplazó al cuestionado cartista Orlando Arévalos, tras su renuncia por el escándalo de los chats con Eulalio “Lalo” Gómez.

Lea más: Paraguay computa siete feminicidios en lo que va del año y quince casos de tentativa

En su exposición de motivos, el parlamentario indica que el objeto es brindar amparo económico para su inserción integral en la sociedad a las mujeres sobrevivientes víctimas de violencia feminicida o en contexto de la violencia familiar, que hayan sufrido daños físicos graves y manifiestos.

En cuanto, al apoyo económico previsto, será abonado por el Estado, en concepto de pensión en forma mensual, en un valor equivalente al 70% del salario mínimo legal vigente.

En todos los casos, el aporte mensual será por un período de diez años, salvo que las víctimas hayan sufrido daños que la dejen con secuelas de por lo menos 33% de discapacidad, siendo en este caso de por vida el beneficio de la pensión mensual para las afectadas.

El proyecto de ley agrega que en la reciente ley Nº 7349 “De pensión para niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad víctimas colaterales de feminicidio u homicidios de su progenitor en un contexto de violencia familiar” no prevé la asistencia económica para las mujeres víctimas sobrevivientes de violencia feminicida y que, en la mayoría de los casos quedan con graves daños físicos, que le dificultan su inserción con naturalidad en la sociedad.

Secuelas y dificultades para desarrollarse

El proyectista indica que muchas de las mujeres, que lograron salvar sus vidas, víctimas de intento de feminicidio o en algún contexto de violencia familiar, quedan con secuelas permanentes que les imposibilitan relacionarse en la sociedad con las posibilidades, oportunidades y condiciones que cualquier otro ser humano.

Agrega que algunas tienen dificultad para conseguir trabajo porque quedaron con las manos amputadas, rostros desfigurados, rostros con cicatrices profundas, piernas desviadas a consecuencia de las fracturas, cojera al caminar, y otras dificultades psicomotoras que la han dejado en un estado de alta vulnerabilidad y discriminación.

Lea más: Maidana anuncia audiencia ante cambios en ley de protección a mujeres

De aprobarse esta iniciativa parlamentaria, será el Ministerio de la Mujer la responsable de su implementación y fiel cumplimiento. En tanto que, para ser beneficiaria de dicha pensión, se deberá demostrar a través de un procedimiento sumario, los daños físicos graves y manifiestos padecidos, presentando con su solicitud ante el Ministerio de la Mujer, el certificado médico que certifique el daño físico grave y las posibles y/o existentes secuelas.

Los documentos expedidos por profesionales de la salud deberán estar visados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El proyecto de ley, ingresó en la Cámara de Diputados el pasado 10 de abril y fue girado a las Comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Legislación y Codificación; Justicia, Trabajo y Previsión Social; Derechos Humanos; Presupuesto y De Cuentas y Control, para su estudio correspondiente.

Dónde denunciar hechos de violencia contra la mujer

Si sos víctima o tenés conocimiento de un caso de violencia contra la mujer llamá al 137 “SOS mujer”. Tiene cobertura nacional las 24 horas, todos los días, y es gratuita.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...