Tras reclamo de Penner a ministra del MOPC por no firmar “miserable” convenio aprueban pedido de informes

A casi un mes de que el senador Orlando Penner (ANR, HC) reclamara ante el pleno que la ministra de Obras Públicas no firma “un miserable convenio” entre la Gobernación de Boquerón, la Asociación Arachaco y dicha cartera de Estado, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó un pedido de informes sobre los convenios firmados para el mantenimiento de las rutas.

Senadores . Gentileza Prensa Senado
Orlando Penner (ANR, HC), senador.

Cargando...

El 19 de marzo pasado, el senador cartista y expatriaqueridista, Orlando Penner, quien se había afiliado el año pasado al Partido Colorado en el día del cumpleaños del expresidente Horacio Cartes, y que cambió de sector político para atender como oficialista, supuestamente, proyectos para el Chaco, reclamó el ninguneo de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; del viceministro de Obras, Hugo Arce, y del propio presidente de la República, Santiago Peña.

El senador chaqueño dijo, en aquel momento, que la red vial de 600 kilómetros que mantiene una asociación de usuarios denominada Arachaco, hace cuatro años está trabajando sin que se firme el convenio entre la Gobernación de Boquerón, Arachaco y el Ministerio de Obras Públicas. Recordó que el convenio no se firmó con el gobierno de Mario Abdo Benítez ni ahora con el presidente Santiago Peña.

Visiblemente molesto, el senador Penner había dicho: “Quiero que tomemos nota de que éstas son las cosas que son comparables con meter el dedo en el ojo. Le molesta a la gente que junta y paga peaje, junta el dinero y mantiene 600 kilómetros de camino y no se puede firmar un miserable convenio”, cuestionó.

A casi un mes de aquel reclamo, el convenio entre la Gobernación de Boquerón, la Asociación Arachaco con el MOPC sigue sin firmarse. Ante esa situación, el senador presentó un pedido de informes al Ministerio de Obras Públicas sobre los convenios de mantenimiento y conservación de rutas o caminos no pavimentadas a nivel nacional firmados por el firmados por la cartera de Estado en base a los establecido por la Ley 1515/99 y sus modificaciones.

¿Qué requiere el pedido de informes?

En el pedido de informes aprobado por el pleno, en su última sesión, se requiere saber la cantidad de convenios de conservación y mantenimiento de caminos vecinales firmados en virtud de lo establecido en la Ley 1515/99 y sus modificatorias, detallando en el informe la cantidad de kilómetros de caminos que son conservados bajo esta figura y el plazo de vigencia de dichos convenios.

Asimismo, un informe sobre la cantidad de comisiones y asociaciones que a la fecha son encargadas del cobro de una tasa de conservación para el mantenimiento de los caminos. Así también un informe sobre la cantidad de convenios pendientes de suscripción.

En el documento se requiere, igualmente un informe sobre los beneficios institucionales que implican la firma de convenios para la rehabilitación, mejoramiento y conservación de rutas y caminos no pavimentados a nivel nacional y sus debilidades, considerando que los informes hoy solicitados servirán de sustento a la elaboración e impulso de proyectos que contribuyan al fortalecimiento de infraestructuras viales considerando a la vialidad de vital importancia al desarrollo de nuestro país, señala el requerimiento del legislativo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...