Cargando...
A finales de marzo, en un insólito acto de sometimiento, la Policía Nacional aceptó que sus aspirantes a suboficial sean usados como barrenderos de la Municipalidad de Pilar, controlada por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. Los futuros “policías exprés” debieron estar recibiendo instrucción en el manejo de armas y otras estrategias de seguridad para aplacar la inseguridad antes que limpiar las veredas.
El subcomandante, comisario general director Ramón Javier Morales Ojeda había desautorizado al intendente de dicha ciudad y alegó que los alumnos solo ayudaron en una minga ambiental. Las fotografías de los aspirantes a suboficial de la Policía limpiando la comunidad había sido publicada por la cuenta de facebook de la Municipalidad de Pilar, que luego fue borrada a raíz de las críticas.

El pedido de informes presentado por el senador Ever Villalba (PLRA) y aprobado por el pleno del Senado señala que existe una preocupación ciudadana que los aspirantes involucrados integran el programa de formación acelerada conocido como “policías exprés”, que reduce el proceso formativo a nueve meses, que incluso el año pasado se limitó a solo cinco.
Asimismo, menciona que se conoció públicamente se los estaría involucrando en actividades que nada tienen que ver con el proceso formativo que se requiere para prestar los servicios policiales, con la calidad requerida a esta labor. “Esta acción nos trae reminiscencias de la época dictatorial en la que la dignidad de la Policía Nacional se rebajaba a prestar servicios domésticos a aquellos que detentaban la amistad del tirano, lo cual parece ser la nueva lógica impulsada desde la propia institución formadora”, mencionó el senador Villalba.
Lea más: En Pilar utilizan como barrenderos a los aspirantes de la Policía Nacional
Menciona que, por estas razones, se vuelve imperioso solicitar a la Comandancia de la Policía Nacional – Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL) que informe, de manera oficial a la Cámara Alta, los detalles del proceso formativo involucrado en la labor encargada a los aspirantes, sobre si existe o no el convenio que establece la prestación permanente de servicios de limpieza de plazas en la Municipalidad de Pilar, y los responsables de la autorización de esta actividad.
¿Qué se requiere en el pedido de informes?
Se pide que se informe sobre los detalles del proceso formativo que involucra las actividades de limpieza en relación a las capacidades requeridas para la formación de agentes policiales. Asimismo, si existe el convenio entre el Colegio de Policía Sargento Ayudante José Merlo Saravia, Filial N°8 de Pilar y la Municipalidad de Pilar que involucre a los aspirantes en la prestación de servicios de limpieza y se pide se remita la copia del mismo.
Por último, se pide que se informe nombre, apellido, rango y cargo desempeñado de los responsables que autorizaron la actividad.