Socios de Santi consiguieron contratos para manejo de información sensible

Empresas –entonces socias del presidente Santiago Peña– consiguieron en los primeros 19 meses de su gobierno contratos para el acceso ilimitado de datos sensibles y confidenciales de la ciudadanía. Banco Nacional de Fomento (BNF), Banco Central del Paraguay, la DNIT y el IPS, para el depósito de fondos públicos, lideran como contratantes. En forma global, los acuerdos suman G. 2,5 billones, alrededor de US$ 317 millones. Sugestivamente, el mandatario recién el 4 de abril pasado concretó su alejamiento “visible” del grupo empresarial más beneficiado.

El crecimiento de los negocios
El crecimiento de los negociosArchivo, ABC Color

Cargando...

Al parecer, apenas asumió el presidente Santiago Peña Palacios, sus entonces socios comerciales en ueno Holding Saeca pusieron en marcha una especie de operativa para poder acumular la mayor cantidad de contratos en los cuales el principal producto era el manejo de datos sensibles y confidenciales de la ciudadanía. Así lo evidencia una búsqueda detallada en el portal oficial de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Según la página web, los principales socios del mandatario lograron en los primeros 19 meses de su gobierno acuerdos desde compra de licencias hasta monitoreo y soporte de infraestructura crítica del Estado. A esto se suma el aparente acceso a información privilegiada para conseguir captar millones de fondos públicos, a través de certificado de depósito de ahorro, cuentas corrientes y depósitos a la vista.

Sugestivamente, luego de que estas compañías obtuvieran acuerdos por alrededor de G. 2,5 billones, unos US$ 317 millones, el presidente Peña anunció su “alejamiento” de sus entonces socios comerciales.

A medida

Entre los primeros contratos logrados por una de las empresas cercanas a ITTI Saeca –uno de los exsocios de Peña en ueno Holding Saeca– está Technoma Saeca. Esta firma logró en forma consecutiva y casi simultánea cuatro acuerdos con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

El primer contrato se firmó el 27 de setiembre de 2023 y era para la renovación, ampliación, adquisición de licencias, certificados digitales y adquisición de cintas de backup para la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) del Ministerio de Hacienda (MH). El monto era de G. 544 millones.

El segundo acuerdo, por su lado, se rubricó el 13 de octubre de 2023 y era para el servicio de extensión de garantía de UPS del data center de contingencia; mantenimiento preventivo y correctivo de UPS del data center principal y ampliación de switches del data center de la SET y el MH, por G. 800 millones.

El 25 de octubre de 2023, en tanto, se firmó el tercer contrato para el “servicio técnico de monitoreo de la infraestructura crítica y de networking de la SET”, por G. 1.915 millones. Este acuerdo, por 24 meses, significaba acceso al data center principal y de contingencia de la SET (ahora DNIT) para el monitoreo de los equipos servidores, base de datos, aplicaciones, etc.

El cuarto acuerdo, por su parte, se refrendó el 13 de noviembre de 2023, para la renovación de equipo balanceador de carga y filtro de aplicaciones web, ampliación y extensión de garantía de servidores hiperconvergentes para la SET del MH. El monto es por G. 6.036 millones.

BCP y BNF

El 5 de diciembre de 2023 entra en escena la entonces empresa socia directa de Santiago Peña en las compras públicas. Se trata de ITTI Saeca, exparticipante accionario en ueno Holding Saeca.

ITTI logró quedarse con el acuerdo para el “servicio de soporte técnico para Softexpert”, por G. 1.090 millones del Banco Central del Paraguay (BCP). El Softexpert sirve para la gestión administrativa interna desde el manejo administrativo hasta asuntos legales, de acuerdo a los datos.

Un día antes del BCP, ITTI logró el 4 de diciembre de 2023, otro acuerdo bastante peculiar. Esta vez con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para la conexión al sistema Che Róga Porã, por G. 164 millones.

ITTI igualmente aparece con acuerdos con el Banco Nacional de Fomento (BNF). Uno de los contratos se firmó el mismo día del BCP, el 5 de diciembre de 2023. Fue para el servicio de fábrica de software canales digitales, por G. 3.000 millones.

ITTI, exsocia del mandatario, asimismo logró contratos con el BNF para el servicio de mantenimiento y reparación del Home Banking, además de su desarrollo.

Millones del IPS

Otra gran beneficiada con el aparente acceso de información privilegiada es ueno bank, cuyo principal accionista es el Grupo Vázquez. Este banco consiguió en cuestión de 12 meses captar 1,9 billones en guaraníes y 53 millones en dólares, de fondos públicos, de los cuales 1,3 billones en guaraníes están como certificado de depósito de ahorro (CDA).

De esa cifra en CDA, G. 992 millones corresponden solo a IPS.

La entidad bancaria tiene igualmente como accionista a u Paraguay SA, cuya accionista mayoritaria es la offshore U Holdings S.à r.l. Esta firma constituida en Luxemburgo tenía –coincidentemente también hasta el 4 de abril pasado– como accionista a Francisco Peña Palacios, hermano del mandatario.

“Se está forrando de dinero”, afirman

“Este muchacho se está forrando de dinero; tiene un banco operando directamente con dinero público. Creo que nunca se dio tan alevosamente en Paraguay que el dinero público sea direccionado directamente al banco del presidente”, afirmó ayer la senadora Yolanda Paredes (CN) a través de ABC. Fue ante la consulta sobre los negocios con el Estado de los exsocios del presidente Santiago Peña en ueno Holding Saeca.

La legisladora reiteró que “ser accionista es ser dueño de la empresa”, sin dejar de lado el punto que recién en 2025 habla sobre que se des- lindó sus acciones, pero él ya estaba en el poder desde el 2023.

“Este gobierno asumió en 2023. Vino facturando y redirigiendo el dinero de los jubilados; dirigiendo a su banco para provecho suyo y sus allegados. Si era un presidente de la oposición, hace rato ya se le hubiese iniciado juicio político. Dos años después, qué fácil, ¿verdad?”, expresó Paredes.

También apuntó hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a quien calificó como “el primer sinvergüenza de este país” y como el “primer tembiguái de este Gobierno”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...