Millonarias licitaciones a empresa donde el hermano de Peña fue dueño

Manuel Peña, hermano de Santiago Peña, apareció como representante legal de Wels S.A., firma beneficiada con millonarias licitaciones, según registros de Contrataciones. Tras publicaciones periodísticas, en 2023, la misma empresa había informado su desvinculación como accionista y directivo, cuestión que Peña la reafirma.

Santiago Peña
Santiago Peña Palacios, presidente de la RepúblicaGentileza/Presidencia de la República del Paraguay

Cargando...

Una reciente presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la empresa Wels S.A., vuelve a señalar como representante legal ante el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) a Manuel Peña Palacios.

Manuel es el hermano del presidente de la República Santiago Peña. El actual presidente de República es cuestionado por sospecha de conflicto de intereses en contrataciones públicas de socias comerciales de Ueno Holding Saeca, empresa de la cual era accionista hasta hace días.

El estudio, caratulado “Planta de manejo de residuos sólidos urbanos intermunicipal. Recolección y Transporte de residuos sólidos urbanos, residuos de manejo especial, residuos industriales no peligrosos, tratamiento y disposición final de relleno sanitario”, publicado el 5 de abril pasado, detalla las actividades proyectadas por Wels S.A.

Estudio de Impacto Ambiental presentado este año señala a Manuel Peña como representante.
Estudio de Impacto Ambiental presentado este año señala a Manuel Peña como representante.

Según publicaciones periodísticas, la empresa está integrada por Óscar y Esteban Mongelós, únicos accionistas tras el traspaso de acciones de Manuel Peña Palacios en el 2023.

Millonarias licitaciones en la mira

Desde la asunción del presidente, Wels S.A. tuvo contratos públicos adjudicados por valor de G. 28.825.123.016, casi 3.7 millones de dólares americanos y en tan sólo 5 contratos adjudicados.

La principal institución contratista es el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), con una sola licitación destinada a la “recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos bioinfecciosos y afines”, por un valor total de G. 14.793.504.600.

En volumen de gasto estatal le sigue el Instituto de Previsión Social (IPS), en el que tiene dos contratos adjudicados por un valor total de G. 13.671.618.416.

El primer contrato del IPS fue para la “recolección, traslado, destrucción y disposición” de productos vencidos. El segundo, para una gestión similar con residuos patológicos de origen hospitalarios en todo el país.

La tercera institución es el mismo MADES, con un contrato asignado por valor de G. 300.000.000 y en último lugar, la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), con G. 60.000.000.

Registros de marca

Manuel Peña aún aparece como titular de las  marcas Wels y Econorte en el sistema de la DINAPI.
Manuel Peña aún aparece como titular de las marcas Wels y Econorte en el sistema de la DINAPI.

Datos de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) revelan registros de las marcas Wels y Econorte, concedidas en el 2024 a nombre de Manuel Peña, sin que se registre un posterior traslado de titularidad en el sistema.

Estas marcas, relacionadas con la gestión de residuos y soluciones ambientales, cuentan con fecha de solicitud en 2023 y registradas en junio y setiembre del 2024. La denominación completa de Wels es “Wels Waste Eco-Logistics Solutions” y la de Econorte fue registrada como “Econorte Soluciones Ambientales”. Ambas marcas fueron inscritas en las clases 39 sobre servicios de transporte y almacenamiento de residuos de establecimientos de salud y 40 sobre servicios de procesamiento, reciclado y destrucción de residuos y desechos generados también en establecimientos de salud.

Ambas empresas, Wels S.A. y Eco Norte S.A. aparecen con actualizaciones recientes y juntas en un consorcio denominado “Waste Solutions”, en el portal de Contrataciones Públicas.

Antecedentes entre el hermano de Santi Peña y Wels S.A.

Los antecedentes de la relación entre Manuel Peña y Wels S.A. se remontan a la adjudicación por parte del IPS de un contrato por G. 8.197 millones para la recolección y disposición final de residuos patológicos a mediados del 2023.

Tras la publicación de esta noticia y la consecuente controversia por la vinculación del hermano e incluso del hijo del entonces presidente electo con la empresa beneficiada, Wels S.A. emitió un comunicado el 5 de julio de 2023, asegurando que Manuel Peña Palacios y Gonzalo Peña Ocampos ya no integraban la compañía.

Manuel Peña Palacios, hermano del presidente electo, aparecía como presidente de la empresa adjudicada por IPS.
Manuel Peña Palacios, hermano del presidente electo, aparecía como presidente de la empresa adjudicada por IPS.

Según el comunicado, la salida de Peña se habría producido el 13 de mayo del 2023, cuando la licitación del IPS ya estaba en curso. No obstante, la negativa del entonces supuesto nuevo presidente de Wels S.A., Óscar Mongelós Pankow, a facilitar documentos que confirmaran estos cambios sembró dudas sobre la veracidad de la información.

Más tarde se reveló que Manuel Peña Palacios poseía el 99% de las acciones de Wels hasta el 19 de mayo de 2023, fecha en la que, según registros, vendió sus acciones a Óscar y Esteban Mongelós.

Lo llamativo fue que esta transferencia de acciones ocurrió poco antes de que Wels resultara adjudicataria del contrato en IPS. La información sobre el cambio de accionistas se hizo recién el 3 de julio, luego de que la vinculación de Peña con Wels S.A. se hiciera pública.

Comunicado de Wels S. A. donde desmentía  seguir vinculada al hermano del presidente Peña
Comunicado de Wels S. A. donde desmentía seguir vinculada al hermano del presidente Peña

Peña señala que fue un error de Wels

Tras varios intentos, hemos conseguido dar con la versión de Manuel Peña. Según señaló, su desvinculación se concretó completamente en el año 2023, incluyendo el traspaso de la marca “Wels” a la misma sociedad. En cuanto a la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante el Mades con su nombre, señaló que eso podría tratarse de un error: “Todo lo que sea anterior a 2023 puede haber cosa mía. Si hay después, es un error”, señaló.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...