Superautopista es “supernegocio” sin rigurosidad técnica, dice diputado Raúl Benítez

El diputado Raúl Benítez calificó de “supernegocio” el proyecto de “superautopista” que anunció ayer el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) como la nueva obra que tienen planeada. Según el legislador, la obra carece de rigurosidad técnica y de planificación, además de no beneficiar realmente a la ciudadanía.

Imagen de una autopista elevada vista desde abajo
Imagen de una autopista elevada vista desde abajoShutterstock

Cargando...

El diputado Raúl Benítez calificó de “supernegocio” el proyecto de “superautopista” que anunció ayer el MOPC y que supuestamente cruzará toda la ciudad del Luque por arriba, convirtiéndose en una vía rápida de entrada y salida a Asunción.

Para el legislador, el proyecto carece de rigurosidad técnica y de planificación. Además, resaltó, la obra no resuelve realmente el verdadero problema de la ciudadanía, que es la falta de un sistema de transporte público de calidad.

Según Raúl Benítez, el proyecto se concentra más bien en beneficiar al negocio de Juan Carlos Pettengill, hijo del senador Luis Pettengil.

En este sentido, recordó que el año pasado, cuando se trató la ley de alianza público-privada, su sector había advertido que el cambio se estaba haciendo “a medida” para poder llevar un negocio millonario.

Lea más: Con APP de ruta PY02 quieren duplicar tramo Luque-San Bernardino y mejorar la vía Luque-Areguá

Evidencian negocio millonario, dice diputado

Finalmente, dijo, se está evidenciando cuál es el negocio millonario al que pretenden beneficiar.

De acuerdo al anuncio del MOPC, la “superautopista” que se pretende realizar costará más de US$ 200 millones.

El diputado opositor advirtió que estamos ante un proyecto de obra que “entregará US$ 200 millones sin ningún tipo de concurso o licitación. Es burdo el supernegocio que se hace a la vista de todos”.

Lamentó que “una vez más” en el Congreso Nacional aprueben “una ley al servicio del negocio de alguien”.

Criticó además que ni siquiera tienen en cuenta el conflicto de intereses para tan campantemente proyectar una obra en la que estará involucrado el hijo de un legislador.

Lea más: MOPC defiende la APP de ruta PY02 que desangra al Estado y a la ciudadanía

“A medida de los negocios de los amigos”

Criticó que las leyes se hagan “a medida de los negocios de los amigos”, y, para colmo, no representen la solución al problema que tenemos para entrar a Asunción.

“No se presenta una propuesta al transporte público; el proyecto está enfocado en el negocio sin ningún rigor técnico. Solamente para lucrar y hacerle el service a un senador que seguramente va a darles una tajada a los que votaron la ley”, cuestionó.

Además, el parlamentario dijo que este proyecto no innova, sino que es “una réplica de lo que ya hicimos: la autopista Ñu Guasu; solo que ahora se va a trancar un poco antes”.

Alertó que en este “plan de negocios una vez más se van a embolsar la claque política colorada cartista”.

Duda de que finalicen la obra

Finalmente, dijo que ahora es cuestión de “ver si terminan la obra y ver cómo lo encaran”.

El MOPC confirmó que trabaja en un proyecto para mejorar las rutas Luque-Areguá y Luque-San Bernardino hasta su conexión con la Ruta PY02. Este proyecto se ejecutará dentro del contrato de concesión del consorcio Rutas del Este (formado por Sacyr y Ocho A), representado por Juan Carlos Pettengill, hijo del senador Luis Pettengill.

El grupo mencionado está a cargo de la explotación de la Ruta PY02 (desde Ypacaraí hasta Caaguazú) durante 30 años, a través de la Ley de Alianza Público-Privada (APP). Las obras se llevarán a cabo dentro de este contrato, según informó Amílcar Guillén, titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC.

Lea más: Paraguayos que ni usan la ruta PY02 pagan por duplicación de la carretera

El proyecto contempla la ampliación de carriles en varios tramos, además de la construcción de una autopista elevada de 4 kilómetros, que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque.

En este sentido, destacó que la autopista elevada, de 4 km, comenzará en la zona de la Conmebol y del Hotel Bourbon, donde finaliza la autopista Ñu Guasu, y que cruzará casi toda la ciudad de Luque hasta conectarse con la ruta Luque-Areguá.

Rutas del Este deberá financiar el 100% de la inversión y el Estado le pagará a través de un PDI (pago diferido de inversión), además del pago por disponibilidad o mantenimiento (PD) durante el plazo de concesión, que será de 30 años. En este contexto, el peaje de la ruta Luque-San Bernardino será operado por el consorcio.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...