Cargando...
El caso de la offshore de Francisco Peña Palacios, hermano del presidente Santiago Peña, será incluido en el plan de fiscalización de este año de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), según informó su titular, Óscar Orué.
“Es una información nueva, pero el equipo de inteligencia siempre está mirando todas las operaciones en términos generales y seguramente se va a incluir dentro del plan de fiscalización de este año, de tal manera a poder mirar”, dijo.
Aclaró que lo que publicó ABC sobre #LosNegociosDelPresidente no ameritan aún que haya duda sobre una posible evasión.
“Nosotros nos ocupamos de todas las situaciones de posible evasión. En este momento, en lo que se publicó, no habla de una evasión de impuestos o de una situación irregular; no es ilegal abrir una cuenta en otro país”, expresó.
Operaciones en Paraguay demandan pago de impuestos
Orué, igualmente, explicó que si la firma está operando en Paraguay debe abonar por los impuestos correspondientes.
“En Paraguay existe la renta territorial, eso quiere decir que si se gana dinero en territorio paraguayo se debe pagar impuestos. Si la empresa es una extranjera, que viene e invierte en Paraguay, se tiene que hacer el pago en Paraguay. Si la operación se realizó en Paraguay, lógicamente se debe pagar acá. En principio, no vemos nada irregular”, acotó.
El 20 de marzo de 2024, el hermano del presidente llegaba a la offshore U Holdings S.à r.l. constituida el 29 de setiembre de 2023 en el Gran Ducado de Luxemburgo, por el Grupo Vázquez SAE.
Lea más: Colosal fondeo coincide con arribo del hermano de Santi Peña a offshore
Coincidentemente, a partir de entonces, los fondeos del Instituto de Previsión Social (IPS) y otras instituciones públicas a una de las empresas de ese conglomerado empresarial, específicamente ueno bank, se incrementaron, conforme al comparativo de informes elaborado por la Dirección General del Tesoro Público, dependiente del Viceministerio de Administración Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas.