Diputados liquidan sesión en un “flash” y se preparan para “viaducto santo”

En menos de 20 minutos, la Cámara de Diputados liquidó hoy el “peluqueado” orden del día de la sesión ordinaria, que originalmente contaba con 15 puntos. Mañana se reúne la mesa directiva y el jueves harán una sesión extra para luego hacer un “viaducto santo” hasta el lunes 21 de abril.

Sesión de la Cámara de Diputados.
Sesión de la Cámara de Diputados. ARCENIO ACUÑA

Cargando...

El tratamiento del orden del día se inició a las 14:00 y concluyó a las 14:20, con el estudio meteórico de apenas cinco puntos de un total de 15 que originalmente figuraban en la convocatoria.

En el periodo de oradores, diez puntos se aplazaron a pedido de diferentes legisladores, con el evidente interés de “liquidar” en un “flash” la sesión ordinaria con miras al “viaducto” por Semana Santa.

Esta tarde, en el primer punto, el pleno resolvió delegar a los líderes de bancada la designación de dos representantes titulares y dos suplentes para la gestión y manejo del Lago Ypacaraí. Esto fue a pedido de Miguel del Puerto (ANR, HC), vocero de la bancada cartista.

En otro punto se rechazó la expropiación del asentamiento Divino Niño Jesús de Capiatá, que supuestamente involucra a 80 familias que ocupan hace cuatro años un predio. La diputada Ida Cattebeke (ANR, HC), vocera de comisión, señaló que la tasación era excesiva y que los pobladores no cumplían el requisito de cinco años de ocupación. Todo apunta a que el rechazo fue impulsado porque los proyectistas son la senadora Esperanza Martínez (FG) y el entonces senador Sixto Pereira (FG).

Igualmente, se rechazó el proyecto de incluir al distrito de Puerto Adela, departamento de Canindeyú, al reparto de royalties en concepto de compensación. Apoyaron la iniciativa los diputados Cristina Villalba (ANR, HC), Benjamín Cantero (ANR, HC) y Jorge Ávalos Mariño (PLRA). En cambio, Miguel del Puerto (ANR, HC) pidió acompañar el rechazo del Senado, ya que el Ejecutivo tiene un plan marco sobre la distribución de royalties a los distritos más vulnerables.

Atendiendo que el Senado rechazó el proyecto, la Cámara Baja no reunió los votos necesarios para la ratificación por lo que el expediente fue archivado.

Veto y sanción a ley de derechos a las personas con discapacidad

Finalmente, el pleno aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo y se sancionó la parte no objetada en la Ley N° 7371/24 sobre derechos a las personas con discapacidad.

Según comisiones de Diputados, el decreto del Poder Ejecutivo N° 3033 por el cual se objeta parcialmente el proyecto de ley, evidencia que el documento plantea una serie de problemas que se refieren, en ocasiones, a la construcción clara del enunciado normativo; en otras ocasiones se relacionan con la coherencia del sistema; y, en algunas otras, presentan instancias de antinomias o contradicciones.

Así, son objetados varios otros puntos, buscando evitar contradicciones internas y con otras leyes existentes, asegurando que la ley sea efectiva y no genere confusión o ambigüedades en su implementación.

Queda en manos del Ejecutivo la promulgación de la ley en sus artículos no objetados.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...