Cargando...
La Cámara de Senadores, presidida por Basilio Núñez (ANR, HC), aprobó el miércoles último el proyecto “que modifica el artículo 60 de la Ley N° 1562/2000 ‘Orgánica del Ministerio Público”, presentado por varios diputados. La iniciativa fue aprobada con modificaciones (reducciones y fracciones), a pedido del Poder Ejecutivo, por lo que el expediente fue devuelto a la Cámara Baja.
Lea más: Diputados da media sanción a aumento salarial para asistentes fiscales
El senador Carlos Núñez Agüero (ANR, HC), vocero de comisión, señaló que entre las modificaciones se incluyen que los asistentes fiscales no podrán intervenir autónomamente en la audiencia preliminar ni en el juicio oral, suprimiendo la frase “cuando el Ministerio Público haya acusado”, tal como se encuentra en la ley vigente.
En segundo lugar se incorpora al artículo N° 60 un párrafo en el cual establece que los asistentes fiscales que se encuentren comprendidos por las generales de la presente ley percibirán una remuneración básica equivalente al 60% del sueldo básico mensual de los agentes fiscales de la República.
Núñez dijo que debe considerarse que la propuesta inicial del proyecto de ley pretendía aumentar la remuneración al 65% (G. 9.200.000).
Agregó que, en ese orden de ideas, actualmente el Ministerio Público cuenta con 1.782 asistentes fiscales, quienes perciben una remuneración de G. 7.025.477 mensuales, mientras que con la modificación percibirán G. 8.500.000 aproximadamente. En resumen, el aumento ascendería a G. 1.500.000 aproximadamente más bonificación correspondiente al cargo. Se calcula que la carga pública para el contribuyente sería en total de G. 63.000 millones al año.
En tercer lugar, dispone que el Ministerio de Economía realizará las previsiones presupuestarias para asegurar la financiación.
Durante el debate en el Senado, un grupo de asistentes fiscales siguieron el estudio desde el palco de invitados. El senador Silvio Ovelar (ANR, HC), de la Comisión de Hacienda, señaló que la modificación plantea que el reajuste se haga a lo largo de tres años desde la vigencia.
Su colega Dionisio Amarilla (líbero-cartista) agregó que este trámite corrige las asimetrías salariales y es un reconocimiento al trabajo de estos funcionarios frente a una ciudadanía que exige celeridad en las investigaciones.
La senadora Yolanda Paredes (CN) dijo que apoyaba el aumento ya que considera que los asistentes fiscales son quienes realmente trabajan en el Ministerio Público frente a la haraganería y vagancia de los fiscales. Colym Soroka (ANR) añadió que el aumento era un acto de justicia para los reales “batalladores”.